Síguenos en Google News:

¿Por qué la gente empezó a comer momias egipcias?

Las momias fueron un medicamento recetado en Europa durante 500 años.

momias

¿Por qué la gente pensaba que el canibalismo era bueno para la salud? 
La respuesta ofrece un vistazo a los rincones más locos de la historia europea, en un momento en que los europeos estaban obsesionados con las momias egipcias.

Impulsados ​​primero por la creencia de que los restos humanos molidos y teñidos podían curar cualquier cosa, desde 
la peste bubónica hasta un dolor de cabeza, y luego por las ideas macabras que tenían los victorianos sobre el entretenimiento después de la cena, los cadáveres vendados de los antiguos egipcios fueron objeto de fascinación de la Edad Media hasta el siglo XIX.

Momia manía

momias

La fe en que las momias podían curar enfermedades llevó a las personas durante siglos a ingerir algo que  sabía horrible.

Mumia, el producto creado a partir de cuerpos momificados, fue una sustancia medicinal consumida durante siglos por ricos y pobres,  disponible en boticarios, y creado a partir de los restos de momias traídas de las tumbas egipcias a Europa.

En el siglo XII, los boticarios usaban momias molidas por sus propiedades medicinales de otro mundo. Las momias fueron un medicamento recetado durante los siguientes 500 años.

En un mundo sin antibióticos, los médicos prescriben cráneos, huesos y carne triturados para tratar enfermedades causadas por  dolores de cabeza para  reducir la hinchazón o curar la  peste.

No todos estaban convencidos. Guy de la Fontaine, un médico real, dudó de que mumia fuera una medicina útil y vio momias falsificadas hechas de campesinos muertos en Alejandría en 1564. Se dio cuenta de que se podía engañar a la gente. No siempre consumían momias antiguas genuinas.

Pero las falsificaciones ilustran un punto importante: había una demanda constante de carne muerta para usarla en medicina y la oferta de momias egipcias reales no podía satisfacerla.

Los boticarios y los herbolarios  seguían dispensando medicinas de momias en el siglo 18.

Medicina de momia

momias
No todos los médicos pensaban que las momias secas y viejas eran la mejor medicina. 
Algunos médicos creían que la carne y la sangre frescas tenían una vitalidad de la que carecían los muertos hacía mucho tiempo.

La afirmación de que fresco convenció mejor incluso al más noble de los nobles. El rey Carlos II de Inglaterra tomó medicamentos elaborados con cráneos humanos después de sufrir una convulsión y, hasta 1909, los médicos solían usar cráneos humanos para tratar afecciones neurológicas.

Para la élite real y social, comer momias parecía una medicina apropiada para la

No todos los médicos pensaban que las momias secas y viejas eran la mejor medicina. Algunos médicos creían que la carne y la sangre frescas tenían una vitalidad de la que carecían los muertos hacía mucho tiempo.

La afirmación de que fresco convenció mejor incluso al más noble de los nobles. El rey Carlos II de Inglaterra tomó medicamentos elaborados con cráneos humanos después de sufrir una convulsión y, hasta 1909, los médicos solían usar cráneos humanos para tratar afecciones neurológicas.

Para la élite real y social, comer momias parecía una  medicina apropiada para la realeza ya que los médicos afirmaron que la mumia estaba hecha de faraones. La realeza se comió a la realeza.

Cena, copas y espectáculo.

En el siglo XIX, la gente ya no consumía momias para curar enfermedades, pero los victorianos organizaban “fiestas de desenvolvimiento” en las que se desenvolvían cadáveres egipcios para entretenimiento en fiestas privadas.

La primera expedición de Napoleón  a Egipto en 1798 despertó la curiosidad europea y permitió que los viajeros del siglo XIX a Egipto trajeran momias enteras  a Europa comprado en la calle en Egipto.

momias

Los victorianos celebraban  fiestas privadas dedicado a desenvolver los restos de las antiguas momias egipcias.

Los primeros eventos de desenvolvimiento tenían al menos una apariencia de respetabilidad médica. En 1834 el cirujano  Thomas Pettigrew desenvolvió una momia en el Royal College of Surgeons. En su tiempo,  las autopsias y las operaciones tuvieron lugar en público y este desenvolvimiento fue solo otro evento médico público.

Pronto, incluso la pretensión de investigación médica se perdió. A estas alturas, las momias ya no eran medicinales sino emocionantes. Un anfitrión de la cena que podía entretener a una audiencia mientras desenvolvía era lo suficientemente rico como para tener una momia real.

La emoción de ver la carne y los huesos secos que aparecían cuando se quitaban los vendajes significaba que la gente acudía en masa a estos desenvolvimientos, ya fuera en una casa privada o en el teatro de una sociedad científica. 

La maldición de la momia

momias

Las fiestas de desenvoltura de momias terminaron cuando comenzó el siglo XX. Las macabras emociones parecían de mal gusto y la inevitable destrucción de restos arqueológicos parecía lamentable.

Luego, el descubrimiento de la tumba de Tutankamón alimentó una locura que dio forma al art deco diseño en todo, desde los motivos de las puertas del edificio Chrysler hasta la forma de los relojes diseñados por Cartier. La repentina muerte en 1923 de Lord Carnarvon, patrocinador de la expedición de Tutankamón, se debió a causas naturales, pero pronto se atribuyó a una nueva superstición: ” la maldición de la momia ” .

Momias modernas

En 2016, el egiptólogo John J. Johnston organizó el primer  desenvolvimiento público de una momia desde 1908. En parte arte, en parte ciencia y en parte espectáculo, Johnston creó una recreación inmersiva de cómo era estar presente en un desenvolvimiento victoriano.

Fue lo más insípido posible, con todo, desde Walk Like an Egyptian de Bangles sonando en un altavoz hasta los asistentes con ginebra pura.

La momia era solo un actor envuelto en vendas, pero el evento fue una mezcla sensorial embriagadora. El hecho de que tuviera lugar en el Hospital St Bart de Londres fue un recordatorio moderno de que las momias atraviesan muchos ámbitos de experiencia, desde lo médico hasta lo macabro.

momias
Conservadores egipcios limpian una momia femenina que data del período faraónico tardío (712-323 a. C.), en el centro de conservación del Gran Museo de Egipto. Amr Nabil/AP

Hoy en día, el mercado negro del contrabando de antigüedades, incluidas las momias, tiene un valor aproximado de 3.000 millones de dólares.

Ningún arqueólogo serio desenvolvería una momia y ningún médico sugeriría comer una. Pero el atractivo de la momia sigue siendo fuerte. Todavía están a la venta, todavía se explotan y siguen siendo una mercancía.

Síguenos en Google News:

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal



Acerca de Alex Gutz






MÁS PUBLICACIONES DE NUESTRA REVISTA