Un equipo de investigadores de la Universidad de Nottingham han logrado por primera vez observar la forma en que las raíces de las plantas obtienen y hacen circular el agua a nivel molecular.
Los resultados de la investigación han sido publicados en Nature Communications, el estudio abre la posibilidad para poder identificar las especies más resistentes ante las sequía e inundaciones.
Uno de los obstáculos para poder observar como se llevaba a cabo la absorción de las raíces a nivel celular en las plantas vivas, era el que la muestra no sufriera ningún tipo de daño.
El Dr. Kevin Webb líder del Grupo de Investigación de Óptica y Fotónica, mencionó:
“Para observar la absorción de agua en las plantas vivas sin dañarlas, se ha aplicado una técnica de microscopía óptica sensible basada en láser, de esta forma logramos ver el movimiento del agua dentro de las raíces vivas de una forma no invasiva, técnica que no se había aplicado anteriormente.
Básicamente, el proceso mediante el cual las plantas pueden prosperar y convertirse en cultivos productivos se basa en qué tan bien pueden absorber el agua y qué tan bien puede manejar ese proceso. El agua juega un papel esencial como solvente de nutrientes, minerales y otras biomoléculas en los tejidos de las plantas. Hemos desarrollado una manera de permitirnos observar ese proceso a nivel de células individuales.
No solamente es posible observar el agua de fluye y sube desde el interior de la raíz, sino también la forma en que viaja y hacia donde.
“Actualmente, el cambio climático ha provocado cambios que generan problemas en los cultivos de regiones afectadas por inundaciones o sequías.
Al poder seleccionar aquellas plantas que tiene mejor adaptación al estrés, se lograría el aumento de la productividad alimentaria mundial a través de la comprensión y uso de las variedades de aquellas plantas que poseen mayores expectativas de supervivencia en cualquier tipo de entorno, sin que importe lo seco o húmedo que este sea”.
En el estudio se llevaron a cabo mediciones del transporte del agua en las raíces de la planta Arabidopsis thaliana, esta planta puede ser fácilmente manipulada genéticamente por los científicos, para de esa manera poder interferir en procesos básicos, como lo es la absorción de agua.
Mediante el uso de un láser suave, la novedosa técnica de imágenes está basada en la técnica de dispersión Raman, técnica ganadora del Premio Nobel, la cuál permitió a los investigadores poder medir el agua que viaja a través del sistema de raíces de Arabidopsis a nivel celular, para de esa manera ejecutar un modelo matemático que explicara y cuantificara esto.
Utilizando agua ‘pesada’ (óxido de deuterio o D2O), la cual contiene un neutrón extra en el núcleo de cada átomo de hidrógeno, el grupo de investigación escaneó mediante láser una de las raíces de la planta, observando como el ‘agua pesada’ fluía desde la punta de la raíz.
Malcolm Bennett, co-autor del estudio y profesor de Ciencias de las Plantas en la Universidad, dijo en un comunicado:
“Esta técnica innovadora es un verdadero cambio de juego en la ciencia de las plantas, ya que permite a los investigadores visualizar el movimiento del agua en una célula y en una segunda escala dentro de los tejidos de las plantas vivas por muy poco tiempo. Esto promete ayudarnos a abordar preguntas importantes como:
¿Cómo ‘perciben’ las plantas la disponibilidad de agua?
Las respuestas a esta pregunta son fundamentales para el diseño de cultivos que puedan adaptarse a los desafíos actuales del cambio climático”.
De la misma forma que ocurre con las plantas, el organismo humano posee tejidos responsables de la absorción y aprovechamiento del agua, fundamental para su funcionamiento correcto.
A futuro, la novedosa técnica de imágenes Raman, podría llegar a convertirse en una herramienta invaluable en la detección y el monitoreo de la atención médica.
[…] post Por primera vez un grupo de científicos logró observar como absorben agua las plantas. apareció en Cerebro […]