Por primera vez nacen un par de crías de tortugas gigantes de Galápagos en un zoológico británico.

Dos crías de tortugas gigantes de Galápagos han nacido en un zoológico británico por primera vez.

Los expertos mencionan:
“Las crías fueron engendradas por un macho con una edad de 70 años en «condición física óptima» llamado Dirk”.


Shaun Foggett, fundador de Crocodiles of the World, un zoológico en Brize Norton, Oxfordshire, especializado en crocodilia, declaró:
«Estamos increíblemente orgullosos de haber criado con éxito a estas tortugas, que anteriormente han estado muy cerca de la extinción.
Desde que estás tortugas gigantes se unieron a nosotros en el año 2018 esperábamos este día, es un logro significativo para ayudar a la conservación de la especie».

Las crías pesan solo 67 y 69 gramos cada una. Los cuidadores del zoológico mantienen un monitoreo cercano de forma constante, alimentándolas con una dieta a base de pastos secos, nopales, malezas y vegetales de hojas verdes.

A pesar de su tamaño diminuto, si todo marcha bien para las crías y logran crecer de manera habitual, estas llegarán a ser enormes en la edad adulta, ya que las tortugas gigantes de Galápagos representan a las especies de tortugas vivas más grandes del mundo y pueden alcanzar un peso promedio de unos 400 kg.
Para lograr este gran acontecimiento, los expertos del zoológico recurrieron a ‘Dirk’, un ejemplar de tortuga gigante de Galápagos con 70 años de edad y que llegó por primera vez al Reino Unido en la década de 1960.
Y señalan que a pesar de su edad, se encuentra en las «mejores condiciones físicas».

https://www.facebook.com/crocodilesoftheworld/videos/368459568512589/

Dirk pesa aproximadamente unos 165 kg (350 libras), al animal se le observó interactuar con una hembra de 21 años llamada Charlie en noviembre de 2021.
Crocodiles of the World es el hogar de 4 tortugas gigantes de Galápagos adultas, con otras 2 hembras llamadas ‘Zuzu’ e ‘Isabella’ que se unen a ‘Charlie’ y ‘Dirk’.

Estos animales fueron traídos al zoológico en el año 2018 desde Chester Zoo y ZSL London. Infortunadamente, no se había logrado que pusieran huevos fértiles en los primeros 3 años, lo cual es una prueba de las dificultades que representa la crianza de la especie.

Jamie Gilks, jefe de reptiles de Crocodiles of the World, menciona:
«Tener una reproducción exitosa con esta especie icónica realmente significa mucho, no solo para mí personalmente sino para todos aquí en el zoológico, especialmente después de todo el arduo trabajo llevado a cabo por nuestro equipo.
Abrir nuestra incubadora para ver una cáscara rota y sentir que el bebé se movía dentro fue indescriptible, y un momento que permanecerá con todos los involucrados durante mucho tiempo».

La tortuga gigante de Galápagos son unas de las más representativas y famosas de las islas Galápagos, Inclusive el propio archipiélago lleva su nombre. Arribaron por primera vez a Galápagos desde la parte continental de América del Sur hace 2 o 3 millones de años, una vez ahí se diversificaron en 14 especies, las cuales difieren en su morfología y distribución.

The Galapagos Conservation Trust, explica:
“Las tortugas gigantes muestran una gran variación en tamaño y forma, pero todas las especies se pueden clasificar en dos tipos principales de caparazón: abovedados y en forma de silla de montar”.

Las tortugas que poseen el caparazón abovedado, suelen carecer de un ángulo hacia arriba en la parte delantera de su caparazón, características que suele restringir la medida en que pueden levantar la cabeza. Estos ejemplares tienden a vivir en islas grandes y húmedas donde hay mucha vegetación para comer.

Por otra parte, las tortugas de lomo de silla de montar (las cuales se pensaban que estaban extinta por más de 1 siglo hasta su redescubrimiento) poseen una curva hacia arriba en la parte delantera de su caparazón, característica que les permite estirarse para poder alcanzar plantas de mayor crecimiento. Estas últimas tienden a vivir en islas menos frondosas de Galápagos, en sitios donde la comida es menos abundante.

Para profundizar más, pulsa ➡️ AQUÍ ⬅️


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Rafael Terán

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal