Síguenos en Google News:

Por primera vez encuentran microplásticos en “nieve fresca” de la Antártida

Los  científicos han encontrado por primera vez microplásticos en la nieve antártica recién caída.

Investigadores de la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda recolectaron muestras de 19 sitios en la Antártida y cada uno contenía pequeños fragmentos de plástico.

Los microplásticos provienen de la erosión de los materiales plásticos y son más pequeños que un grano de arroz, a veces incluso invisibles a simple vista.

Los investigadores encontraron un promedio de 29 partículas por litro de nieve derretida.

Identificaron 13 tipos diferentes de plásticos y el más común fue el tereftalato de polietileno (PET), que se usa principalmente en botellas de refrescos y ropa. Esto se encontró en el 79% de las muestras.

¿De dónde vienen?

El investigador Alex Aves dijo:

“La fuente más probable de estos microplásticos en el aire son las estaciones de investigación científica locales”.

“Sin embargo, los modelos muestran que su origen podría haber estado a una distancia de hasta 6.000 km”.

Estudios anteriores han encontrado contaminación por microplásticos en el hielo marino y las aguas superficiales de la Antártida, pero este es el primer caso informado en nieve fresca.

Un importante estudio publicado el año pasado dijo que los microplásticos están girando en espiral por todo el mundo, a menudo transportados por el polvo, el viento y las corrientes oceánicas.

En 2020, los investigadores encontraron microplásticos cerca de la cima del Monte Everest. También se han encontrado en océanos profundos.

¿Por qué es preocupante el nuevo hallazgo?

Esta forma de contaminación puede tener efectos tanto locales como más amplios.

La profesora Laura Revell , quien también participó en la investigación dijo:

“Los microplásticos pueden tener sustancias dañinas adheridas a sus superficies, como metales pesados, algas”.

“Entonces pueden proporcionar una forma en que las especies dañinas puedan llegar a algunas áreas remotas y sensibles, que de otra manera no llegarían”.

Los expertos también dicen que los humanos inhalan e ingieren microplásticos a través del aire, el agua y los alimentos.

No se han realizado muchas investigaciones sobre su impacto en la salud humana, pero un estudio realizado el año pasado por la Escuela de Medicina de Hull York y la Universidad de Hull encontró que los altos niveles de microplásticos ingeridos en el cuerpo humano tienen el potencial de causar efectos nocivos, incluyendo células muerte y reacciones alérgicas.

Los microplásticos también pueden estar aumentando el impacto del calentamiento global.

Los campos de nieve, los casquetes polares y los glaciares de todo el mundo ya se están derritiendo rápidamente, y los científicos dicen que los microplásticos de color oscuro depositados en estos lugares pueden empeorar las cosas al absorber la luz solar y mejorar el calentamiento local.

Las capas de nieve, los campos de hielo y los glaciares limpios pueden reflejar gran parte de la luz solar, pero también se han encontrado otras partículas contaminantes como el carbón negro en los campos de hielo y los glaciares del Himalaya, y los científicos dicen que allí aceleran el derretimiento.

Los glaciares que se derriten rápidamente en las cadenas montañosas en diferentes partes del mundo se están convirtiendo cada vez más en peligros, lo que provoca deslizamientos de tierra y avalanchas y hace que los lagos glaciares se desborden.

El rápido adelgazamiento y retroceso de los glaciares también representa una amenaza para el suministro de agua y la agricultura en las regiones montañosas de todo el mundo.

Síguenos en Google News:

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal



Acerca de Andrey Robles






MÁS PUBLICACIONES DE NUESTRA REVISTA