Observan caminar de los tardígrados, Estrellas devoran sus planetas, Descubren nueva isla más septentrional del mundo, estas y otras noticias que quizá te perdiste la semana pasada

1.- Pájaro lira en el zoológico australiano imita a la perfección a un bebé que llora

Un pájaro lira macho de siete años en el zoológico de Taronga de Sydney ha mejorado la personificación de un bebé que grita, como lo demuestra un nuevo video publicado en Twitter. Es uno de los mayores ejemplos de mimetismo de la naturaleza. En la naturaleza, las aves copian regularmente los cantos de otras especies, así como otros sonidos del bosque, aunque generalmente aprenden su repertorio sónico de aves lira más viejas en lugar de repetir directamente los ruidos de su entorno.

Leer más

2.- Extraen con éxito la muestra marciana que había fallado el Perseverance la primera vez

Muestra de roca de Marte extraída del Planeta Rojo en una misión histórica. Tras un primer intento fallido el mes pasado, el Rover Perseverance de la NASA ha perforado y capturado con éxito un núcleo de roca perfecto del Planeta Rojo. Esto coloca a los científicos un gran paso más cerca de su objetivo de devolver algún día la muestra de roca a la Tierra, para estudiarla en busca de signos de vida microbiana antigua.

Leer más

3.- Objeto extraño apodado “El accidente” revela una nueva población de estrellas anómalas

Las enanas marrones llenan el nicho entre las estrellas y los planetas, y nunca llegan a ser lo suficientemente masivas como para iniciar la fusión nuclear, el proceso que hace que las estrellas brillen. Hasta ahora se han descubierto más de 2,000, pero una nueva adición es diferente a todas las otras que hemos visto hasta ahora y, por lo tanto, se le ha dado el nombre de “El accidente”, podría haber muchos más como este.

Leer más

4.- Tardígrados capturados caminando como insectos, aumentando 500,000 veces su tamaño

Las imágenes de tardígrados revelaron que sus movimientos se parecían mucho a la locomoción en insectos unas 500,000 veces su tamaño, a pesar de estar separados por alrededor de 20 millones de años de evolución y pertenecer a un filo diferente. Los patrones de pasos de los insectos y otros artrópodos cambian cuando los animales aceleran y los pasos de los tardígrados siguen patrones similares cuando caminan más rápido.

Leer más

5.- Pescador captura un “pez tortilla”

Un pescador de Florida capturó  un pez que se parece a una tortilla de harina. Capturó el pez el 31 de marzo, mientras pescaba con dos amigos. Sin embargo, el pez fue identificado públicamente solo recientemente, como un pez naranja (Aluterus schoepfii), en una publicación de Facebook del 27 de agosto de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida. Tomaron algunas fotos y soltaron al pez de aproximadamente de 55 centímetros de regreso a la bahía, donde se alejó nadando.

Leer más

6.- Estrellas devoran sus propios planetas

Cuarta parte de las estrellas similares al Sol devoran a sus propios planetas según los científicos. Los investigadores han sabido durante décadas que las estrellas podrían, en ocasiones, engullir a su progenie. Los planetas rocosos son ricos en elementos pesados ​​como hierro, silicio y titanio, mientras que las estrellas contienen principalmente material más ligero como hidrógeno, helio, oxígeno y carbono. Cuando un planeta es tragado, sus elementos pesados ​​se esparcen en las capas externas de la estrella, dejando señales de absorción reveladoras en su luz.

Leer más

7.- Crean una cámara del tamaño de una molécula

La cámara fue creada con el fin de observar reacciones químicas en tiempo real. El dispositivo, poco más que un grupo de nanopartículas de oro, nanocristales semiconductores llamados puntos cuánticos y un “pegamento” molecular. Utiliza un proceso similar a la fotosíntesis para revelar exactamente lo que está sucediendo mientras varias moléculas interactúan entre sí durante una reacción.

Leer más

8.- Los expertos identifican nuevas variaciones de COVID

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que está vigilando de cerca una nueva “variante de interés” (VOI) de COVID-19 conocida como “Mu”. También conocida como B.1.621 y B.1.621.1, se identificó por primera vez en Colombia en enero de 2021, según la OMS.

La OMS también identificó recientemente otra variante “potencial” de interés: C.1.2, una variante que se ha encontrado en todas las provincias de Sudáfrica y algunos otros países. 

Leer más

9.- Nueva isla más al norte del mundo descubierta sobre Groenlandia

Los científicos han descubierto lo que se cree que es la masa terrestre más septentrional del mundo, una isla aún sin nombre al norte de Groenlandia que pronto podría ser tragada por el agua del mar. Los investigadores llegaron a la masa terrestre en una expedición en julio, e inicialmente pensaron que habían llegado a Oodaaq, hasta ahora la isla más al norte del planeta. 

Leer más

10.- Cristal cuántico podría revelar la identidad de la materia oscura

Utilizando una peculiaridad de la mecánica cuántica, los investigadores han creado un cristal de berilio capaz de detectar campos electromagnéticos increíblemente débiles. El trabajo podría usarse algún día para detectar hipotéticas partículas de materia oscura llamadas axiones. Los investigadores crearon su cristal cuántico atrapando 150 partículas o iones de berilio cargados utilizando un sistema de electrodos y campos magnéticos que ayudaron a superar su repulsión natural el uno por el otro.

Leer más


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Andrey Robles

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal