Neurólogos descubrieron que una niña de un año tenía a su gemelo no nacido dentro de su cerebro, esto es lo que hicieron

Una niña de un año de edad en China estaba teniendo dificultades con sus funciones motoras. Tenía la cabeza grande y no estaba desarrollándose al ritmo esperado para un niño de su edad.

Los médicos a través de una tomografía computarizada de su cráneo encontraron huesos dentro de un saco en su cerebro. 

Según el estudio de caso publicado en diciembre en la revista científica Neurology, este fenómeno se conoce como feto-en-feto intraventricular. 

¿Qué es feto-en-feto?

El feto-en-feto, también conocido como gemelo parásito, es un fenómeno médico muy raro en el cual un feto se desarrolla dentro del cuerpo de su gemelo en el útero. En otras palabras, uno de los gemelos se convierte en el huésped del otro gemelo en desarrollo.

El gemelo huésped lo envuelve, formando una especie de saco, y puede seguir creciendo. A menudo, el gemelo huésped puede tener una apariencia normal al nacer, pero más tarde se descubre que hay un feto en su interior.

Esta condición es causada por una falla en el proceso de división celular temprana, lo que lleva a la formación de un feto dentro de otro feto. El feto en feto es extremadamente raro, con solo alrededor de 200 casos documentados en todo el mundo y solo 18 de ellos ocurrieron dentro del cráneo.

Lo que hicieron con la niña

Los médicos determinaron que el gemelo parásito debía ser eliminado por la salud de la niña de un año. 

En este caso particular, el feto tenía una columna vertebral, había desarrollado extremidades superiores, huesos e incluso uñas, lo que indica que probablemente había seguido creciendo durante meses dentro de su hermana en el útero, medía aproximadamente 10 centímetros de largo. 

Imagen de Feto-en-Feto Tomografía computarizada de la cabeza (A) e imagen ponderada en T1 (B) de un bebé que muestra hidrocefalia, compresión cerebral y una masa intraventricular con columna vertebral, fémur y tibia. Imagen ponderada en T1 de la masa que revela bífida espinal (C). La masa fetiforme con extremidades superiores y yemas similares a los dedos (D).

Los resultados de las pruebas de ADN en el crecimiento confirmaron que era el gemelo de la niña viva que se había absorbido durante el proceso de desarrollo llamado plegamiento de la placa neural, que es un paso necesario para la estructura del cerebro y la médula espinal. Esto explicaría cómo el feto parásito terminó dentro del cráneo de su hermana. Este caso destaca la rareza de este fenómeno médico y la importancia de la intervención temprana para asegurar la salud y el bienestar del paciente.

Los médicos dijeron que había seguido sobreviviendo un año después del nacimiento porque compartía el suministro de sangre con su hermana. No está claro si el gemelo sobreviviente sufrirá daños a largo plazo, el caso destaca los posibles riesgos asociados con esta condición médica rara e inusual.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Alejandra Galaz

Divulgadora de la Ciencia y productora de videos. Me apasiona conocer y compartir los últimos avances en la ciencia y tecnología en especial temas de medicina. Soy médico cirujano de profesión, pero mi verdadera vocación es curar y crear contenido educativo.

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal