5 medicamentos derivados de venenos

Artículos Relacionados

spot_img

Llamarlos medicamentos derivados de venenos no es algo que de confianza, sin embargo dependemos de diversas toxinas con el objetivo de mantenernos saludables a lo largo de la vida.

Las plantas y los animales proporcionan ricas fuentes de sustancias químicas que pueden ser tanto letales como medicinales. Debido a que están fijadas en el suelo, las plantas se han vuelto hábiles para producir defensas químicas contra los organismos que las comen y las plantas que pueden invadir su espacio.

Algunos animales han desarrollado defensas similares. Ranas venenosas , por ejemplo, pueden secretar una toxina a través de su piel, lo que los convierte en un bocadillo peligroso y poco apetecible para los depredadores.

Aunque ciertas plantas y organismos producen toxinas, los científicos han encontrado formas de usar esas toxinas en la medicina para ayudar a mejorar la vida. A continuación te presentamos 5 medicamentos derivados de venenos de plantas y materiales naturales que quizá no conocias.

1.- Botox

El botox tiene una variedad de usos medicinales. Como una toxina producida por la bacteria Clostridium botulinum, esta bacteria puede causar botulismo, un tipo de intoxicación alimentaria potencialmente mortal.

Encontrado en las plantas, en el suelo, el agua y en el tracto intestinal de los animales, el Botox, la marca comercial que recibe el nombre de la toxina botulínica, puede ser un tratamiento eficaz para los problemas de salud cuando se usa en pequeñas dosis. Estos incluyen migraña crónica, blefaroespasmo (espasmos de los párpados), sudoración intensa, vejiga hiperactiva y distonía cervical. Se usa comúnmente para tratar las arrugas.

El Botox funciona bloqueando la señal. entre nervios y músculos, previniendo o disminuyendo la contracción muscular. Aunque generalmente se tolera bien, el Botox puede causar efectos secundarios como dolor e hinchazón en el lugar de la inyección, así como síntomas similares a los de la gripe. Por lo general, esto es más común con el uso terapéutico que con los procedimientos cosméticos, quizás debido a dosis más altas y/o una enfermedad subyacente.

2.- Dedalera

El medicamento para el corazón digoxina (digitalis) está hecho de las hojas secas de la planta dedalera.

El médico británico William Withering escribió por primera vez y popularizó los usos medicinales de la dedalera en 1785. Clasificada como un glucósido cardíaco, la digoxina actúa afectando la actividad del calcio. Esto da como resultado una menor tensión en el corazón y el mantenimiento de un latido cardíaco normal y constante.

El envenenamiento por dedalera puede ocurrir cuando las personas chupan las flores de la planta o comen las hojas, tallos, semillas, o toman demasiados medicamentos derivados de la dedalera. Los signos de envenenamiento por dedalera incluyen latidos cardíacos lentos/irregulares, presión arterial baja, visión borrosa, confusión y pérdida del apetito. De 1987 a 2003, el enfermero Charles Cullen asesinó al menos a 29 de sus pacientes, a menudo usando digoxina.

3.- Beleño

Esta planta maloliente de color amarillo pálido con flores en forma de campana puede crecer hasta un metro de altura y tiene hojas pegajosas y peludas. Se han descubierto 34 alcaloides en el beleño, incluyendo escopolamina, hiosciamina y atropina.

Estos medicamentos son anticolinérgicos , que actúan inhibiendo   los sistemas nerviosos central y parasimpático al interferir con los receptores de las neuronas. Los efectos secundarios incluyen convulsiones, alucinaciones, confusión, sofocos, disminución de la sudoración y problemas de visión.

Los alcaloides ofrecen una amplia variedad de usos médicos , debido a sus propiedades anticolinérgicas y antiespasmódicas. Éstos incluyen:

  • Alivia los espasmos y los calambres en la vejiga, el intestino y el estómago. 
  • Prevención de náuseas y vómitos.
  • Ayudar a la relajación, mantener los latidos cardíacos normales y disminuir la producción de saliva durante la cirugía.
  • Tratamiento de ciertos tipos de intoxicaciones.

4.- Planta de adormidera

Papaver somniferum, planta de donde salen medicamentos derivados de venenos como morfina y codeína.

Papaver somniferum es el nombre científico de la planta de adormidera. Esta planta con flores florece anualmente y alcanza alturas entre 3 y 16 pies de altura. Conocidas por su capacidad para bloquear el dolor, las semillas contienen opiáceos en forma de alcaloides naturales.

Los nombres comunes de medicamentos son morfina y codeína. La oxicodona y la hidrocodona son derivados semisintéticos. Estos medicamentos derivados de venenos son altamente adictivos y han provocado la epidemia de opiáceos en los EE. UU. Solo deben tomarse cuando y como se prescriben o pueden provocar una adicción extrema y la muerte por sobredosis. Las personas pueden dar positivo en las pruebas de drogas después de comer semillas de amapola en panecillos o en productos horneados.

5.- Warfarina

Como ultimo en la lista de medicamentos derivados de venenos, tenemos los rodenticidas son venenos que se utilizan para matar ratas y ratones. Uno de esos productos es la warfarina, una sustancia química que se encuentra en plantas como el trébol de olor. Mata a los roedores al impedir su capacidad para coagular la sangre, lo que provoca una hemorragia interna.

La warfarina se usó como rodenticida desde 1948 y se aprobó como anticoagulante para humanos en 1954. Si bien se considera un anticoagulante eficaz, la warfarina tiene una relación terapéutica estrecha, lo que significa que pequeñas diferencias en la dosificación pueden provocar reacciones adversas.

Ciertos alimentos, especialmente las verduras de hoja verde como la espinaca, así como las coles de Bruselas y el brócoli, pueden disminuir la eficacia de la warfarina. Los pacientes que toman estos medicamentos derivados de venenos deben someterse a análisis de sangre frecuentes para monitorear sus niveles de proporción normal internalizada (INR), una medida de cuánto tarda la sangre en coagularse. Si el INR es demasiado alto, existe un mayor riesgo de hemorragia. Demasiado bajo y las personas corren el riesgo de un coágulo de sangre.

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma