
En el amplio espectro de ocupaciones que podrían verse afectadas por el avance de la Inteligencia Artificial, rara vez se mencionaban los roles laborales que involucran trabajo manual o en fábricas. Sin embargo, ha surgido una nueva perspectiva para aquellos que se dedican a estas labores, ya que ha sido presentado un robot con la capacidad de reemplazar a los humanos en las empresas.
Robot que sustituir humanos

Mientras que en un extremo observamos cómo las IA escriben libros o realizan tareas intelectuales, los robots parecen estar preparados para asumir tareas manuales. Esta evolución plantea una interrogante significativa sobre el futuro papel de los seres humanos en este panorama.
El modelo Apollo 1 ha sido desarrollado por la empresa de robótica Apptronik, que ha focalizado sus esfuerzos en destacar en fábricas alrededor del mundo.
A través de un video promocional que presenta su innovación, los trabajadores de Apptronik han exhibido las múltiples funcionalidades de su creación. El robot muestra una asombrosa agilidad y destreza, capaz de manejar cargas repetitivas de forma continua, gracias a la destreza individual y la rapidez de sus dedos.
De esta manera, las características distintivas del robot son las siguientes; diseñado exclusivamente para ejecutar tareas características de un trabajador industrial, como levantar peso y realizar movimientos repetitivos:
Posee una altura de 172 centímetros, lo cual lo hace considerablemente alto en comparación con los robots convencionales.
Su batería tiene una autonomía de aproximadamente 4 horas por cada ciclo, siendo intercambiable para una reposición rápida si es necesario. Con un peso de 72 kilogramos, presenta un equilibrio adecuado para su estatura y es capaz de cargar cargas de hasta 25 kilogramos sin problemas.
Es posible que este último punto se convierta en el mayor desafío para que el Apollo 1 reemplace a los trabajadores humanos en las fábricas. Cualquier operario con experiencia en entornos fabriles sabe que, en muchas ocasiones, se deben levantar cargas mucho más pesadas, ya sea con asistencia de maquinaria o sin ella. Para cumplir con los tiempos de producción establecidos, a menudo se requiere manipular cargas considerables, que en condiciones ideales deberían ser transportadas de manera diferente.
Preparándose para la producción en masa

A pesar de esto, esta representaría una primera incursión en la creación de un robot capaz de desempeñar tareas manuales. Hasta el momento, la conversación se centraba en cómo las IA y los robots podían automatizar labores repetitivas no orientadas al aspecto físico. Sin embargo, Apptronik parece estar desafiando esta noción.
Adicionalmente, la empresa asegura que su nuevo robot puede funcionar en diversos tipos de fábricas, desde la manufactura en líneas de producción hasta el ámbito de almacenamiento, lo que lo convertiría en un aliado valioso para las operaciones logísticas. No obstante, la dificultad en el manejo de cargas podría ser una limitación, aunque es plausible que este aspecto sea mejorado en futuras actualizaciones del robot.
Por otro lado, existen distintas variantes de este robot, incluso una versión fija sin piernas diseñada para entornos de producción en serie.
Apptronik ha logrado ganarse la confianza de grandes corporaciones, incluyendo a la agencia espacial NASA. Estas organizaciones han apostado por sus capacidades y tienen la esperanza de poder lanzar el Apollo 1 al mercado el próximo año.
Esto demuestra el alto nivel de confiabilidad que Apptronik ha demostrado en la presentación de su producto, el cual parece superar significativamente a otros robots multipropósito, como el desarrollado por Elon Musk. Esto solo puede significar que la creación en masa de este robot, y el remplazo de los humanos, es solo cuestión de tiempo.