Un nuevo estudio dirigido por UC San Francisco indica que una mala salud mental tendría un impacto negativo en la cognición.
Esta investigación se suma a un conjunto de pruebas que vinculan la depresión con la demencia, pero si bien la mayoría de los estudios han señalado su asociación en la edad adulta, el estudio de la UCSF muestra que la depresión en la edad adulta temprana puede conducir a una cognición más baja 10 años después y al deterioro cognitivo en los ancianos.
“Varios mecanismos explican cómo la depresión podría aumentar el riesgo de demencia”, dijo la primera autora Willa Brenowitz , PhD, MPH, del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento y del Instituto Weill de Neurociencias de la UCSF .
¿En que consistió la investigación?
Los investigadores utilizaron métodos estadísticos innovadores para predecir las trayectorias promedio de los síntomas depresivos para aproximadamente 15.000 participantes de entre 20 y 89 años, divididos en tres etapas de la vida: adulto mayor, mediana edad y adultez joven.
Se aplicaron luego estas trayectorias predichas y encontraron que en un grupo de aproximadamente 6,000 participantes adultos mayores, las probabilidades de deterioro cognitivo eran un 73 % más altas para aquellos que se estimaba tenían síntomas depresivos elevados en la edad adulta temprana, y un 43 % más para aquellos que se estimaba tenían síntomas depresivos elevados.
El exceso de hormonas del estrés puede dañar la capacidad de crear nuevos recuerdos
“Se identifico que la hiperactividad del sistema central aumenta la producción de las hormonas del estrés (glucocorticoides) frente a situaciones molestas y estresantes, como consecuencia se daña el hipocampo, la parte del cerebro esencial para formar, organizar y almacenar nuevos recuerdos”, este estudio ha sido publicado en el Journal of Alzheimer’s Disease el 28 de septiembre de 2021.
Estos resultados se ajustaron por síntomas depresivos en otras etapas de la vida y por diferencias en edad, sexo, raza, nivel educativo, índice de masa corporal, antecedentes de diabetes y tabaquismo. Para los síntomas depresivos en la mediana edad, los investigadores encontraron una asociación con el deterioro cognitivo, pero esto se descartó cuando ajustaron la depresión en otras etapas de la vida.
Otros estudios han relacionado la depresión con la atrofia del hipocampo, y un estudio ha mostrado tasas más rápidas de pérdida de volumen en las mujeres, dijo.
Se estimaron los síntomas depresivos en cada etapa de la vida, donde los investigadores combinaron datos de participantes más jóvenes con datos de aproximadamente 6.000 participantes mayores y predijeron trayectorias promedio.
Los participantes cuya edad promedio era de 72 años al comienzo del estudio y vivían en casa, habían sido inscritos en el ” Estudio de composición corporal, Envejecimiento de la salud y el Estudio de Salud Cardiovascular”. Fueron seguidos anualmente o semestralmente durante hasta 11 años.
Cuanto mayores son los síntomas depresivos, menor es la cognición
Unos 1277 participantes fueron diagnosticados con deterioro cognitivo después de pruebas neuropsicológicas, evidenciando deterioro global, con uso documentado de un medicamento para la demencia y hospitalizados con demencia como diagnóstico primario o secundario.
“En general, encontramos que cuanto mayores son los síntomas depresivos, menor es la cognición y más rápidas son las tasas de demencia”, dijo Brenowitz.
“Se evidencio que los adultos mayores que tienen síntomas depresivos moderados o altos en la edad adulta temprana experimentan una disminución en la cognición 10 años después”.
Debido que hasta un 20% de la población sufre depresión durante algún momento de su vida, es importante reconocer su papel en el envejecimiento cognitivo, dijo la autora principal Kristine Yaffe .