La contaminación está matando a 9 millones de personas al año, lo que la hace responsable de una de cada seis muertes en el mundo.
El aire tóxico y el agua y el suelo contaminados “son una amenaza existencial para la salud humana y la salud del planeta, y ponen en peligro la sostenibilidad de las sociedades modernas”.
El número de muertes por contaminación eclipsa al de las muertes por accidentes de tránsito, el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis combinados, o por el abuso de drogas y alcohol. Los investigadores calcularon el impacto económico de las muertes por contaminación en 4,6 billones de dólares, unos 9 millones de dólares por minuto.
El impacto general de la contaminación no ha mejorado desde la primera revisión global en 2017, desde entonces se han perdido 45 millones de vidas. La prevención se pasó por alto en gran medida en la agenda de desarrollo internacional, dijeron los investigadores, y la financiación aumentó sólo mínimamente desde 2015.
Las muertes por aire y productos químicos tóxicos han aumentado un 7% desde la revisión anterior y un 66% desde 2000, impulsadas por el aumento de la quema de combustibles fósiles, el aumento de la población y la urbanización no planificada. Este aumento se vio compensado por mejoras en los “antiguos flagelos” del agua contaminada por patógenos y el saneamiento deficiente y el humo interior de los fuegos para cocinar.
Los investigadores dijeron que la contaminación, la crisis climática y la destrucción de la vida silvestre y la naturaleza “son los problemas ambientales globales clave de nuestro tiempo. Estos problemas están íntimamente relacionados y las soluciones a cada uno beneficiarán a los demás. Pero no podemos seguir ignorando la contaminación, estamos retrocediendo”.

El profesor Philip Landrigan y autor principal del análisis realizado, dijo:
“La contaminación sigue siendo la mayor amenaza existencial para la salud humana y planetaria. La prevención de la contaminación también puede frenar el cambio climático, logrando un doble beneficio para la salud del planeta, y nuestro informe pide una transición masiva y rápida de todos los combustibles fósiles a energía limpia y renovable”.
La nueva revisión, publicada, analizó datos del proyecto Global Burden of Disease de 2019, el más reciente disponible, y encontró que la contaminación del aire causó casi el 75% de los 9 millones de muertes por contaminación.
Los productos químicos tóxicos provocaron 1,8 millones de muertes, incluidas 900,000 muertes por contaminación con plomo, más que por el VIH/SIDA. El envenenamiento por plomo podría reducir significativamente la inteligencia en grandes poblaciones, dijo Fuller, cuyas fuentes incluyen tuberías de agua, pintura, reciclaje de baterías de automóviles en el patio trasero, así como alimentos como la cúrcuma contaminada .
Es probable que la cantidad de muertes por contaminantes químicos sea una subestimación, dijeron los científicos, ya que solo una pequeña proporción de los 350,000 químicos sintéticos en uso habían sido probados adecuadamente para determinar su seguridad. El cóctel de contaminación química que impregna el planeta ha superado el límite seguro para la estabilidad de los ecosistemas globales de los que depende la humanidad, informaron investigadores en enero.
Más del 90% de las muertes por contaminación ocurren en países de ingresos bajos y medios, como India y Nigeria. Si bien los países de altos ingresos, como los EE. UU. y los miembros de la UE, habían controlado las peores formas de contaminación, dijeron los investigadores, pocas naciones menos prósperas habían podido hacer de la contaminación una prioridad.
La contaminación también cruzó las fronteras internacionales, transportada por los vientos o en las exportaciones de alimentos, dijo Fuller:
“Si vamos a mantener a todos a salvo, debemos ayudar a los países que tienen estos problemas tóxicos a detener la contaminación en la fuente”.
El agua insalubre causa 1,4 millones de muertes prematuras al año, pero esto ha disminuido debido a las mejoras en el saneamiento y la atención médica, particularmente en África. Sin embargo, la ONU estima que más de 2 mil millones de personas aún no tienen acceso a agua potable limpia.
Los investigadores pidieron una mayor financiación de los gobiernos y los donantes para el control de la contaminación, un mejor seguimiento y un nuevo organismo científico independiente para evaluar el problema, inspirado en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, cuyos influyentes informes son acordados por todos los gobiernos.
Rachael Kupka dijo:
“La contaminación generalmente se ha visto como un problema local”
“Sin embargo, está claro que la contaminación es una amenaza planetaria. Se necesita una acción global sobre todos los principales contaminantes modernos”.
Esta todo bien, pero no hablan de la contaminación pecuaria, que se sabe es peor que la mencionada en esta nota. Ni vendan humo, todos las org. ambientales cobran por debajo de la mesa.