El Telescopio Espacial James Webb de la NASA tomó una nueva vista de la icónica nebulosa de los Pilares de la Creación
Webb bloqueó la luz de las estrellas para capturar solo el siniestro polvo que genera miles y miles de estrellas. Las columnas parecen una mano fantasmal extendiéndose hacia el espacio a 7,000 años luz de la Tierra.

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA tomó una imagen espeluznante de los Pilares de la Creación: las columnas llenas de polvo parecen una mano fantasmal que se adentra en las profundidades del espacio a 7,000 años luz de la Tierra.
La escalofriante imagen fue tomada en luz infrarroja media, mostrando una nueva vista de un paisaje cósmico familiar, que bloquea la brillante luz de las estrellas para capturar solo el siniestro polvo que fluye.
Esta es la primera vez que el mundo es testigo de cuán densas son algunas áreas de polvo en los Pilares de la Creación, que se formaron hace más de cinco millones de años, que normalmente se veían rodeados de estrellas brillantes.
Aunque las estrellas centelleantes no están presentes en la imagen, los bordes brillantes de las capas de polvo representan estrellas jóvenes que recién comienzan a formarse.

El instrumento de luz infrarroja media (MIRI) de Webb cuenta con una cámara y un espectrógrafo, que separa la luz entrante por su frecuencia y registra el espectro resultante.
MIRI también tiene detectores sensibles que le permiten ver la luz desplazada hacia el rojo de galaxias distantes, estrellas recién formadas y cometas apenas visibles, así como objetos en el Cinturón de Kuiper.
Y JWST es el único en presentar dicha tecnología.
Compartió la NASA en un comunicado:
“¿Por qué la luz del infrarrojo medio crea un estado de ánimo tan sombrío y escalofriante en la imagen del instrumento de infrarrojo medio (MIRI) de Webb?”.

El polvo interestelar cubre la escena. Y mientras que la luz del infrarrojo medio se especializa en detallar dónde está el polvo, las estrellas no son lo suficientemente brillantes en estas longitudes de onda para aparecer. En cambio, estos imponentes pilares de gas y polvo de color plomizo brillan en sus bordes, insinuando la actividad en su interior.
De hecho, miles y miles de estrellas se han formado en esta área, que se observó en una imagen tomada por James Webb a principios de este mes, que proporciona la vista más detallada de los Pilares de la Creación jamás vista por el ojo humano.
La intrincada imagen del JWST ayudará a los astrónomos a identificar recuentos mucho más precisos de estrellas recién formadas, junto con las cantidades de gas y polvo en la región.
Esto se debe a que, por primera vez, se puede ver el gas y el polvo agrupándose y se pueden ver claramente poblaciones de estrellas en formación con algunas aún encerradas en polvo.
WST capturó la imagen utilizando su cámara de infrarrojo cercano (NIRCam), que es capaz de detectar la luz de las primeras estrellas y galaxias.
El telescopio utiliza una amplia gama de luz infrarroja para ‘ver’ en el tiempo, lo que se hace analizando el tiempo que tarda la luz en viajar por el espacio.
El Hubble de 2014 mostró las estrellas como orbes de color rojo brillante, pero el NIRCAM pudo ver los destellos brillantes tal como están en el espacio.
Los pilares marrones gruesos y polvorientos ya no son tan opacos y aparecen muchas más estrellas rojas que aún se están formando.