Investigadores traducen la estructura de una Telaraña en Música

Las arañas son muy conocidas por construir su hogar con hebras de seda y en una forma peculiar que le sirve de hogar pero principalmente para la cacería.

Ahora los científicos han informado que tradujeron la estructura de una telaraña en música, pudiendo aplicar esto en campos como la impresión 3D, composición musical y hasta la posibilidad de comunicación entre especies.

El resultado lo han presentado en la reunión de primavera de la American Chemical Society (ACS).

El investigador principal del proyecto dijo:

“La araña vive en un entorno de cuerdas vibrantes. No ven muy bien, así que sienten su mundo a través de vibraciones, que tienen diferentes frecuencias”.

Las vibraciones ocurren cuando la araña tensa una hebra de seda mientras la construye, cuando el viento mueve la telaraña o cuando algún insecto cae víctima de la araña.

Los investigadores escanearon una telaraña natural con un láser que captura secciones transversales 2D para luego convertirlas a 3D. A cada hebra de seda se le asignó un sonido basados en la estructura generada en 3D para generar melodías.

El equipo se encuentra interesado también por la comunicación de las arañas en su propio idioma, capturando las vibraciones que emitían para comunicarse con otras arañas o durante el cortejo.

Estas fueron evaluadas por un algoritmo de aprendizaje automático que clasifico los sonidos dependiendo la actividad que la araña realizaba.

Actualmente se está trabajando en generar señales sintéticas para intentar hablar el idioma de la araña.

Fuente


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Andrey Robles

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal