Hasta la placenta de bebés tiene microplásticos

  • Por primera vez, se detectaron microplásticos mediante microspectroscopía Raman en placentas humanas.
  • Los microplásticos llevan consigo sustancias que, al actuar como disruptores endocrinos, podrían causar efectos a largo plazo en la salud humana.

 

Investigadores se encuentran preocupados después de que detectaron por primera ocasión microplásticos en la placenta de bebés que aún no han nacido.

El efecto de los microplásticos en la salud humana aún no se conoce a fondo, pero los científicos piensan que la exposición a estos antes de nacer puede alterar el desarrollo de su sistema inmune, provocando daños permanentes.

En este estudio, seis placentas humanas, recolectadas de mujeres que dieron su consentimiento con embarazos fisiológicos, fueron analizadas por microspectroscopía Raman para evaluar la presencia de microplásticos.

En total, en 4 placentas se encontraron 12 fragmentos microplásticos, con forma esférica o irregular.

Se detectó una docena diferente de microplásticos en mujeres con embarazos y partos normales.

Solo se pudo analizar el 4% de la placenta lo que sugiere que el número real de microplásticos es mucho mayor.

Los microplásticos se encontraron en todas las partes de la placenta: membranas maternas, fetales y amniocoriales.

El tamaño de los microplásticos es de 0.01mm es decir que se pueden transportar por el sistema sanguíneo.

Es probable que el plástico también ingresó al cuerpo de los bebés, pero esa información no se ha comprobado.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Alejandra Galaz

Divulgadora de la Ciencia y productora de videos. Me apasiona conocer y compartir los últimos avances en la ciencia y tecnología en especial temas de medicina. Soy médico cirujano de profesión, pero mi verdadera vocación es curar y crear contenido educativo.

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal