Física de partículas y fotosíntesis.

¿Que tanto sabemos sobre la fotosíntesis? .

Si pusiste atención a tus clases de biología recodaras que el objetivo de la fotosíntesis es que las plantas (autótrofas fotosintéticas) produzcan su propio alimento (glucosa) a través de le la misma, este proceso utiliza dióxido de carbono, agua y luz con la energía suficiente para realizar la reacción fotoquímica cuyo producto es glucosa mas oxigeno; por ahora todo bien, pero alguna vez te has preguntado ¿como se ve una reacción química?.


Actualmente existe una especie de súper microscopio  llamado LCLS (Linac Coherent Light Source) el cual forma parte del acelerador SLAC (Stanford Linear Accelerator Center), el LCLS acelera electrones a velocidades relativistas (cercanas a las de la luz) para después hacerlos oscilar a través de configuraciones especiales de campos magnéticos, cuando esto sucede los electrones generan una luz muy energética la cual es utilizada para crear imágenes de una resolución increíblemente alta de moléculas por ejemplo; LCLS se diferencia de otras fuentes de luz debido a la rapidez con la que captura las imágenes, al disparar a la materia a estudiar, primero se captura la imagen y luego se destruye la materia, en otras fuentes de luz que no cuentan con la tecnología del LCLS, la calidad de las imagenes disminuye por que tiene una “flash mas lento” por así decirlo.
El pasado 21 de Noviembre se publicó en Nature el estudió del foto-sistema II (680 nm) en el que se observó como es que se mueven y acomodan las moléculas en la reacción, principalmente como es que una molécula de agua se separa en hidrógeno y oxigeno, así es como la física de partículas nos permite ampliar nuestro conocimiento en el área de biología, específicamente foto-sistemas.

De esta manera se puede estudiar como se forma el oxigeno que nos mantiene vivos cada día, a pesar de que se tiene un amplio conocimiento sobre el proceso de fotosíntesis aun hay mucho que estudiar.

Artículo por Kort Beck

Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Rodrigo Vazquez

Fiel seguidor de Nikola Tesla, Ghandi, Sagan, Stephen Hawking, Fresco. Amante de la Naturaleza, interesado en el desarrollo de sociedades sostenibles. Constante investigador de la Tecnología y su uso apropiado en la Organización, Estructura, Economía y Democracia de una Nación. Apasionado del Arte. Apoyo todas las causas nobles para el bien de la sociedad, dando servicio gratis de Desarrollo Web y Marketing Digital. Organizador de la Comunidad Cerebro Digital

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal