Esta semana en la ciencia del 25 al 31 de julio del 2022

Hombre de 66 años es la cuarta persona en ser ‘curada’ del VIH después de un trasplante de células madre.

Una cuarta persona ha entrado en remisión a largo plazo del VIH, según han anunciado los médicos del Hospital City of Hope en California. El paciente tenía leucemia y recibió células madre de un donante con una rara mutación genética. El individuo de 66 años recibió el tratamiento hace 3 años y medio, lo que lo convierte en la persona de mayor edad en entrar en remisión tanto del cáncer de sangre como del VIH.

La IA de plegamiento de proteínas de DeepMind resuelve el mayor problema de la biología

En 1957 , un bioquímico y cristalógrafo llamado John Kendrew se convirtió en la primera persona en determinar la estructura 3D de una proteína. Descifrar esa estructura, la de la mioglobina, la proteína responsable del suministro de oxígeno a nuestros músculos, le llevó más de dos décadas de ardua investigación, y fue un descubrimiento tan significativo que más tarde le valdría el Premio Nobel.

El telescopio espacial James Webb puede haber encontrado su primera supernova

Los astrónomos detectaron algo inusual en una galaxia distante en imágenes recientes del Telescopio Espacial James Webb, algo que no estaba allí cuando el Hubble miró por última vez a la misma galaxia.

Científicos desconcertados por misteriosos agujeros en el fondo del océano.

Los científicos que exploraban una cadena montañosa sumergida en el Atlántico Medio se toparon con algo que no pueden explicar: una serie organizada de agujeros perforados en el suelo del Océano Atlántico.

Científicos convierten cadáveres de arañas en agarradores mecánicos.

Científicos de la Universidad de Rice han aprovechado el mecanismo de locomoción inusual de las arañas lobo para crear un nuevo tipo de robótica que han acuñado como “necrobótica”.

Arabia Saudita planea construir “The Line”, una ciudad de rascacielos en el desierto de 170 km de largo.

Llamada ‘La Línea’, la ciudad de rascacielos del desierto de espejos de 170 km de largo en NEOM, Arabia Saudita consistirá en dos edificios que corren paralelos entre sí, extendiéndose a través del desierto, las montañas y los terrenos costeros. Ambos rascacielos laterales estarán conectados con pasarelas, mientras que abundantes granjas verticales tienen como objetivo alimentar a los residentes.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Alejandra Galaz

Divulgadora de la Ciencia y productora de videos. Me apasiona conocer y compartir los últimos avances en la ciencia y tecnología en especial temas de medicina. Soy médico cirujano de profesión, pero mi verdadera vocación es curar y crear contenido educativo.

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal