Equipo de investigación de Líbano encuentra un tratamiento eficaz contra la eyaculación precoz.

Un equipo de investigadores ha dado a conocer el descubrimiento de una solución para la eyaculación precoz.

Los cálculos en el sector salud indican que aproximadamente entre el 30-40% de los hombres experimentarán eyaculación precoz en algún punto de su vida.

Este novedoso y reciente avance de la ciencia posee un par de enfoques contrastantes, por una parte está el hecho de que en el estudio llevado a cabo se logró aumentar el “tiempo de finalización” en un paciente con eyaculación precoz en más de 8 ocasiones.

La contraparte podría ser el hecho de que el tratamiento consiste en llevar a cabo la estimulación del pene con electricidad durante 30 minutos en cada sesión, varias veces a la semana durante aproximadamente 6 meses.

El caso del paciente ha sido publicado hace poco tiempo mediante un informe del Asian Journal of Urology.

Al hablar de eyaculación precoz se habla de una problemática muy común. De hecho, como se mencionó anteriormente, se calcula que entre el 30-40% de los hombres experimentarán eyaculación precoz en algún momento, y en este porcentaje se debe que pensar que se habla solamente de aquellas personas que suelen admitirlo.

El problema primordial de esta afectación, consiste en que existen escasas y limitadas opciones para combatirla. En la actualidad, una de los tratamientos que se ofrecen consiste en anestésicos tópicos para adormecer el zona genital y reducir la estimulación, aunque lógicamente la disminución de la estimulación no es ideal para la actividad sexual.

Otro de los recursos utilizados consiste en el uso de la dapoxetina oral, la cuál es actualmente uno de los dos únicos medicamentos que coadyuvan en la situación, aunque también posee efectos adversos, también)as perdonas afectadas con eyaculación precoz suelen recurrir a terapias conductuales para tratar de aliviar los síntomas.

Es precisamente en este contexto que se vive en la actualidad donde aparece el nuevo trabajo, otorgando una oportunidad que a decir verdad no todas las personas aquejadas estará dispuesta a tomarla.

Un equipo de científicos del Líbano ha probado un enfoque alternativo con una técnica donde se ha utilizado 2 electrodos de superficie adheridos a la base y el cuerpo del pene para estimular el nervio dorsal del miembro durante una serie de 24 semanas, esto con el objetivo de lograr la identificación de cualquier mejoría en el “tiempo” desde la penetración hasta la eyaculación.

Como señalan en el estudio:

“El paciente en cuestión se encontraba en una relación heterosexual sexualmente activa. ¿El problema? Tenía un tiempo promedio de eyaculación de 0,6 minutos. Como parte de la metodología aplicada y durante 3 sesiones por semana, cada una de 30 minutos de duración, el hombre recibió estimulación del nervio del pene con los electrodos”.

En la semana #24, el tiempo promedio de eyaculación del hombre registró un aumento de 3,9 minutos, aumentó de forma significativa considerando los 0,6 minutos iniciales. Inclusive después de que el tratamiento finalizó, los resultados continuaron llegando para el hombre, hubo adicionalmente un aumento a 4 minutos en la semana #36 y un resultado final de 4,9 minutos en la semana #60, lo cual significa un aumento de más de 8 veces desde el inicio.

El grupo de investigadores finalizó el estudio sugiriendo que el novedoso método de estimulación no invasivo y seguro podría convertirse en una alternativa viable a los tratamientos actuales para personas con EP de por vida. Y claro, también señalan que es necesario realizar más pruebas al respecto y obtener mayor evidencia antes de que tenga uso clínico.

Para profundizar más, pulsa ➡️ AQUÍ ⬅️


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Rafael Terán

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal