El plomo un neurotóxico y su relación con crímenes violentos

El plomo es un metal tóxico; su uso extendido ha causado una extensa contaminación ambiental y problemas de salud en muchas partes del mundo.

Es una sustancia que se acumula y afecta a diversos sistemas del cuerpo: nervioso, hematológico, gastrointestinal, cardiovascular y renal. Los niños son más vulnerables a los efectos neurotóxicos del plomo incluso un nivel relativamente bajo de exposición puede causar daños neurológicos graves y en algunos casos, irreversibles.

Pinturas para el hogar, baterías, gasolina con plomo, pinturas de barro abrillantadas con esmalte de barro conocidas como gretas, son una potencial amenaza para los niños. Los niveles de plomo en la sangre de niños en edad preescolar mayor a 40 microgramos de plomo por decilitro de sangre ocasiona en promedio una disminución de coeficiente intelectual (IQ) de 15 puntos.

Los estudios también han demostrado que la neurotoxina tiene otras consecuencias adversas, incluyendo la hiperactividad, déficit de comportamiento, dificultades de aprendizaje y ahora un estudio publicado en el Environmental Health en Australia encontró relación entre la exposición al plomo en edades tempranas con un aumento subsecuente de comportamientos criminales agresivos.

Mark Taylor, profesor de ciencias ambientales en la Universidad de Macquarie fue el líder del equipo de investigación y comentó “Esta es una prueba más de que la exposición infantil a neurotoxinas, como las que se liberon durante el período de uso gasolina con plomo tiene efectos de por vida”

En 1990, México comenzó a eliminar el plomo en la gasolina e introdujo los combustibles libres de plomo. En 1997 la gasolina con plomo se eliminó por completo en México.

A partir de 1993 todos los vehículos nuevos obligatoriamente comenzaron a funcionar con gasolina sin plomo.

La Unión Europea fijó como límite el 1 de enero de 2000 para la retirada de los combustibles con plomo del mercado; pero, ante la situación de algunos mercados, la Comisión Europea concedió una moratoria a España, Italia y Grecia hasta el 1 de enero de 2002. Finalmente en 2002 la gasolina Súper con plomo se dejó de vender en España.

Los hallazgos de la investigación sugieren la posibilidad de que el plomo podría estar implicado con los crímenes violentos porque ocasiona problemas con el control de impulsos.

“Los crímenes de agresión se consideran crímenes impulsivos y el estudio mostró claramente que las mayores tasas de asalto se encontraron en los lugares con más alta exposición al plomo.”

A pesar de que desde el 2002 dejaron de producir gasolina sin plomo, los países en desarrollo todavía sufren de altos niveles de exposición al plomo.

Por ejemplo las pinturas a base de plomo son un problema persistente en la salud. En México operan el Grupo Comex, y Sherwin Williams en 2008 un estudio reveló que todas las muestras probadas de pintura de esmalte contenía concentraciones de plomo de más de 90 ppm (el límite regulatorio en China y Estados Unidos); las pinturas plásticas contenían en promedio 6 ppm.

Una fuente secundaria de exposición al plomo en la población es el uso de greta (óxido de plomo) en la alfarería vidriada tradicional, la gran mayoría de los hornos de alfarería en México son calentados con madera, y no alcanzan las temperaturas de fundición necesarias (1,200°C) para vitrificar los esmaltes de plomo. El plomo puede desprenderse con mayor facilidad con la presencia de calor o acidez como la del jugo de limón.


Síguenos en Google News:


Acerca de Alejandra Galaz

Divulgadora de la Ciencia y productora de videos. Me apasiona conocer y compartir los últimos avances en la ciencia y tecnología en especial temas de medicina. Soy médico cirujano de profesión, pero mi verdadera vocación es curar y crear contenido educativo.

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal