Editar genes podría hacer a los humanos resistentes al VIH

Nueva técnica de ingeniería genética en fase experimental le da a las células una mutación genética que las hace inmunes al VIH. La mutación de la que se aprovecha es una rara mutación que tiene el uno por ciento de las personas de ascendencia europea y son resistentes al VIH.

Usando una nueva herramienta de “edición del genoma”, los investigadores tienen la esperanza de ser capaz de insertar la mutación en las células de otras personas. Ya han demostrado como funcionan los principios básicos utilizando células madre pluripotentes inducidas.

La nueva técnica de edición genoma es mucho más preciso que las formas tradicionales de la ingeniería genética, ya que coloca una secuencia de gen en una zona de pre-designada del genoma, en lugar de en lugares al azar.

Mediante el uso de esta técnica, los investigadores dirigidos por Yue Kan de la Universidad de California, San Francico, han logrado alterar el genoma de células madre pluripotentes. Cuando los científicos hicieron crecer estas células pluripotentes en células blancas de la sangre, estas eran resistentes al VIH.

Su investigación se publica en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias.

La mutación que estamos implantando hace que la gente lleve dos copias de un gen mutado para una proteína llamada CCR5, que el virus del VIH tiene que engancharse antes de que pueda invadir las células blancas de la sangre. La mutación impide hacerlo.

La investigación fue inspirada por un hombre llamado Timoteo Ray Brown, quien se “curó” después de recibir un trasplante de médula ósea de una persona naturalmente resistente al VIH. Esta nueva técnica podría funcionar de una manera similar, pero sin la necesidad de la médula ósea de otra persona.

Es un primer paso muy emocionante, estaremos en espera a ver qué sucede después.

 

Fuente:


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Alejandra Galaz

Divulgadora de la Ciencia y productora de videos. Me apasiona conocer y compartir los últimos avances en la ciencia y tecnología en especial temas de medicina. Soy médico cirujano de profesión, pero mi verdadera vocación es curar y crear contenido educativo.

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal