El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra cada año el 14 de junio para agradecer los actos altruistas y desinteresados de los donantes de sangre voluntarios y celebrar la vida y la humanidad.

La sangre es el regalo más precioso que alguien puede dar a otra persona: el regalo de la vida. La decisión de donar sangre puede salvar una vida, o incluso varias vidas, si la sangre se separa en sus componentes (glóbulos rojos, plaquetas y plasma) que pueden usarse individualmente para pacientes con condiciones específicas.
Sin embargo, la donación de sangre también puede tener su propio conjunto de beneficios para los donantes. La donación de sangre puede ayudar a reducir los niveles excesivos de hierro en la sangre, evitando así la hemocromatosis, una afección que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluidos ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Esto puede ayudar con la detección temprana de ciertas condiciones de salud, como anemia o enfermedades infecciosas, que de otro modo podrían pasar desapercibidas.
Lema del Día Mundial del Donante de Sangre 2023
El lema del Día Mundial del Donante de Sangre 2023 es “Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente”. El tema destaca la importancia de donar sangre o plasma sanguíneo con regularidad para crear un suministro seguro y sostenible de sangre y hemoderivados que pueda estar siempre disponible, en todo el mundo. Para que todos los pacientes que lo necesiten puedan recibir un tratamiento oportuno que les salve la vida.
Historia del Día Mundial del Donante de Sangre
En 2004, la OMS distinguió por primera vez el Día Mundial del Donante de Sangre. En la 58ª Asamblea Mundial de la Salud de 2005 se declaró como un evento mundial anual para crear conciencia sobre la importancia de la donación de sangre.
La historia de la donación de sangre se remonta a la antigüedad. En la historia escrita, el médico inglés Richard Lower es más recordado por su trabajo pionero sobre la transfusión de sangre y la función del sistema cardiopulmonar, que describió en su libro ‘Tractatus de Corde’. Fue el primero en examinar la ciencia de la donación de sangre con animales y logró transfundir con éxito sangre entre dos perros sin efectos nocivos apreciables.
Pero la OMS decidió celebrar el cumpleaños de Karl Landsteiner como el Día Mundial del Donante de Sangre. Landsteiner fue un inmunólogo y patólogo austríaco-estadounidense. Fue galardonado con el Premio Nobel en 1930 por sus trabajos sobre el grupo sanguíneo y el desarrollo del sistema moderno de transfusión de sangre.
Importancia de la donación de sangre
La importancia de donar sangre no es solo para salvar la vida de miles de personas que se encuentran privadas de la vida, sino también para salvar la vida de muchas más que se ven afectadas por diversas enfermedades y ayudarlas a combatir numerosas enfermedades.
La donación de sangre no causa debilidad. Según la literatura publicada, el volumen de sangre (plasma) se repone en 24-48 horas. Los glóbulos rojos se reponen en 3 a 4 semanas en adultos sanos después de la donación.

Beneficios de la donación de sangre
La donación de sangre tiene profundos beneficios para la salud. No solo proporciona un apoyo esencial en emergencias médicas, pacientes sometidos a cirugías, tratamientos contra el cáncer, sino que también tiene importantes ventajas para los propios donantes.
La donación de sangre regular ayuda a mantener niveles saludables de hierro en el cuerpo, lo que reduce el riesgo de afecciones como la hemocromatosis. Esto protege al cuerpo contra las enfermedades cardiovasculares y minimiza los riesgos de infarto.
La donación de sangre ayuda con la detección temprana de ciertas condiciones de salud, como anemia o enfermedades infecciosas.
Después de donar sangre, el cuerpo produce nuevas células para mejorar la salud general y trabaja para reemplazar el volumen de sangre perdido dentro de las 48 horas posteriores a la donación.
La mayoría de las personas que donan su sangre tienden a recuperarse rápido de sus enfermedades e incluso vivir una vida más larga, también ayuda en la pérdida de peso y en el mantenimiento del hígado saludable reduce el riesgo de cáncer.
Datos y cifras de donación de sangre
- El 40% de los 118,5 millones de donaciones de sangre extraídas en todo el mundo se recogen en los países de ingresos altos, donde vive el 16% de la población mundial.
- En los países de ingresos bajos hasta un 54% de las transfusiones sanguíneas se realizan a menores de 5 años, mientras que en los países de ingresos altos, el grupo de pacientes transfundidos con mayor frecuencia son los mayores de 60 años, que reciben hasta un 76% del total de las transfusiones.
- La tasa de donación de sangre por cada 1000 personas es de 31,5 donaciones en los países de ingresos altos, 16,4 en los de ingresos medianos altos, 6,6 en los de ingresos medianos bajos y 5,0 en los de ingresos bajos.
- Entre 2008 y 2018 se ha notificado un aumento de 10,7 millones en las unidades de sangre donadas por donantes voluntarios no remunerados. En total, en 79 países este grupo de donantes aportó más del 90% de su suministro de sangre; sin embargo, en 54 países más del 50% del suministro de sangre procede de familiares o allegados o donantes remunerados.
- Solo 65 de los 171 países que aportaron datos fabrican productos medicinales derivados del plasma mediante el fraccionamiento del plasma recogido en el propio país. Un total de 91 países declararon importar todos los productos medicinales derivados del plasma, 16 países declararon que durante el periodo objeto de la notificación no utilizaron ninguno de estos productos y 8 países no respondieron a la pregunta.
- El volumen de plasma para el fraccionamiento por cada 1000 habitantes varió considerablemente entre los 44 países informantes, oscilando entre 0,1 y 52,6 litros, con una mediana de 5,2 litros.
Requisitos para la Donación de Sangre
La donación de sangre es voluntaria y altruista. La cantidad donada son 450 mililitros de sangre, cantidad que no interfiere con el funcionamiento normal del cuerpo.
¿Cuáles son los requisitos para poder donar sangre?
- Tener entre 18 y 65 años.
- Peso mínimo de 50 Kg.
- Tener, en términos generales, buena salud.
- No haber tenido cirugía alguna en los últimos seis meses.
- No haberse realizado tatuaje, perforación o acupuntura en los últimos doce meses.
- No haber padecido infecciones como hepatitis B o C, VIH-SIDA, enfermedad de Chagas o sífilis.
- No padecer epilepsia, tuberculosis o enfermedades graves del corazón.
- No haber recibido trasplantes de órganos.
- No usar drogas intravenosas o inhaladas.
- Mujeres: no estar embarazada o lactando.
- En los 5 días previos a donar, no haber tomado analgésicos.
- No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas.
- El día de la donación: no presentar tos, resfriado, dolores de cabeza o de abdomen.
- Puede presentarse a la donación después de un desayuno ligero (fruta y café).

Tipos de donantes de sangre
Hay tres tipos de donantes de sangre
- Donantes voluntarios no remunerados
- Familiares o allegados
- Donantes remunerados.
Los diferentes tipos de donación de sangre
Hay diferentes tipos de donación de sangre: En el caso de la donación de sangre completa se toman todos los componentes de la sangre, mientras que en los otros tipos de donación se toman solo ciertos componentes de la sangre. La sangre donada se denomina “producto sanguíneo”. Cada tipo de producto sanguíneo es necesario y tiene una vida útil limitada. Por eso es tan importante donar sangre varias veces al año o incluso, si es posible, con más frecuencia.
La aféresis es el proceso de extracción de un componente específico de la sangre, como las plaquetas, los glóbulos rojos y el plasma. Durante este proceso, tu donas sangre a través de una aguja y una sonda, al igual que ocurre en la donación de sangre completa. Sin embargo, a diferencia de la donación de sangre completa, la sonda está conectada a una máquina de alta tecnología que separa ciertos componentes de la sangre para, después, devolverle a tu cuerpo la sangre y el resto de los componentes sanguíneos a través de la misma sonda. La donación por aféresis se demora más que la donación de sangre completa. Una donación de sangre completa demora alrededor de 20 minutos, mientras que una donación por aféresis puede tardar de una a dos horas, dependiendo del componente sanguíneo que será extraído.
- En la donación de sangre completa se extrae la sangre para que sea utilizada en una transfusión completa o para que sea separada en sus diferentes partes (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma) con el fin de beneficiar a varias personas. Es el tipo de donación más común. Vida útil: 42 días.
- En la donación de plaquetas se extraen plaquetas, las pequeñas células que contribuyen a la coagulación sanguínea. Una máquina separa la sangre para extraer las plaquetas junto con un poco de plasma y, después, le devuelve a tu cuerpo los glóbulos rojos y la mayoría del plasma. Vida útil: de 5 a 7 días.
- En la donación dobles glóbulos rojos se extraen dos unidades de glóbulos rojos concentrados. Este es el doble de la cantidad de glóbulos rojos que se obtiene en una donación de sangre completa. Una máquina separa la sangre para recolectar los glóbulos rojos y, después, le devuelve a tu cuerpo las plaquetas y el plasma. Vida útil: 42 días.
- En la donación de plasma se extrae el plasma, la porción líquida de la sangre. Un instrumento de recolección separa la sangre para recolectar el plasma y, después, le devuelve a tu cuerpo los glóbulos y las plaquetas. Vida útil: 1 año.
Generalmente, existen diferentes requisitos de elegibilidad para cada tipo de donación. Puedes contactar directamente a un centro de donación para saber más. Ayuda a salvarle la vida a las personas de tu comunidad donando sangre regularmente.