Así es, se trata de una nueva especie de pez encontrada en Chiapas, México. Al pez se le llamó Choichix alvaradoi, en honor al paleontólogo Jesús Alvarado Ortega.
Este pez habría habitado el continente americano, en la misma época de la existencia de los dinosaurios, para ser exactos hace 95 millones de años, según informó este martes (13.07.2021) la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“En Chiapas se encontró el fósil de un pez cuya característica principal es la presencia de numerosas espinas en las aletas dorsal y anal. Se trata de una especie no identificada y que habitó hace aproximadamente 95 millones de años. Es decir, en la época de la existencia de los dinosaurios”, indicó el centro académico en un comunicado.
El fósil de esta nueva especie de pez fue encontrado por paleontólogos de la UNAM en el año 2018 en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa en Chiapas.
#BoletínUNAM Hallan en Chiapas fósil de pez que habitó hace aproximadamente 95 millones de años; su característica principal es la presencia de numerosas espinas en las aletas dorsal y anal > https://t.co/a0352iMjPb#PontePumaPonte😷 pic.twitter.com/YEc0tPb7v7
— UNAM (@UNAM_MX) July 13, 2021
Kleyton Magno Cantalice, especialista en paleoecología de la UNAM, explicó que Choichix alvaradoi es un género y una especie “nuevos para el mundo”.
Se piensa que esta especia es la “más primitiva” dentro del análisis filogenético (de su linaje genético), lo que lleva a considerar que el origen de este grupo fue en México y tuvo dispersión y diversificación hacia el mar de Tetis, previo a la aparición del océano Índico.
“Antes se creía que los peces se habían originado en Europa y que migraron a esta parte de América. Sin embargo, ahora vemos que los peces más antiguos y primitivos estaban en esta región”, reiteró.
Este también es un “hallazgo importante” porque no sólo se ve con este pez, sino con otros animales, lo que apunta a una “nueva historia para este grupo, cuyo origen es americano y no europeo”, concluyó la UNAM.