Covisionado: ¿Mirar televisión y el celular a la vez podría ser un peligro?

Artículos Relacionados

spot_img

¿Quién no ha estado conversando por WhatsApp mientras ve la televisión? Todos somos culpables. De hecho, ni siquiera es necesario estar en una conversación, podemos estar ojeando las redes sociales o leyendo una noticia. Esto se conoce como «covisionado», y es una actividad que se ha vuelto más cotidiana de lo que creemos, sin saber que podría ser un peligro.

¿Qué es el covisionado?

Covisionado: ¿Mirar televisión y el celular a la vez podría ser un peligro?
De acuerdo al estudio, más del 56% de las personas miran televisión y otro dispositivo a la vez. Crédito: Tumisu/Pixabay

La consultora audiovisual y digital española, Barlovento Comunicación, publicó el pasado febrero, los resultados de su último Barómetro TV-OTT, con resultados sorprendentes. Según reveló su encuesta, el 56.5% de las personas usan el celular, mientras ve la televisión.

Sin embargo, esto no se limita solo al teléfono, tener un dispositivo en la mano es un acto cotidiano. Un 17.8% usar la computadora, el 17.5% usa la Tablet y un 3.3% escucha la radio.

Esa actividad es conocida como «covisionado», aseguró Mireia Cabero, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

«Hemos normalizado el hiperuso de los dispositivos».

Es más, los datos revelaron que solo 3 de cada 10 personas, no usa otro dispositivo mientras ve la televisión. Según Mireia, estamos en un entorno donde la multitarea se ha consolidado, debido al famoso «fear of missing out», o FOMO, básicamente, tenemos miedo a que, en el lapso de tiempo de un visionado, nos perdamos de otra cosa importante. Otro motivo es el fácil acceso a una conversación paralela o información, en forma de segunda pantalla.

En cierto modo, la sensación de que podemos perdernos algo o de que podemos aprovechar aún más el tiempo, es lo que nos empujan al covisionado:

«Nuestro cerebro tiene la capacidad de atender estímulos simultáneos. Tenemos menos paciencia; los minutos en los que el programa televisivo no nos distrae o no da respuesta a nuestras necesidades elegimos no esperar y sabemos que la tecnología nos permite aprovechar más el tiempo, nos permite comunicarnos con personas, estar informados, distraernos o consumir».

¿Es realmente un peligro?

Covisionado: ¿Mirar televisión y el celular a la vez podría ser un peligro?
Los más jóvenes son los más afectados por el covisionado. Crédito: natureaddict/Pixabay

Los más a afectados por el covisionado, son los más jóvenes, especialmente las mujeres, y los menos afectados, son los hombres mayores de 55 años. Esto se debe a que los más adultos, están más acostumbrados a la linealidad, sin necesidad de buscar interrupciones.

Efectivamente, es mucho más frecuente este fenómeno en menores de 34 años, siendo un 72%, entre 18 a 24 años, y 67%, de los 25 a 34 años. Las personas, entre estas edades, tienen mayor capacidad atencional del cerebro, a diferencia de aquellas con edades más avanzadas. De hecho, el 39% de las personas mayores a 55 años, no usan otro dispositivo mientras ve la televisión.

Como consecuencia, el covisionado afecta, en gran medida, a las plataformas de reproducción continua, especialmente porque la televisión lineal, está perdiendo cada vez más seguidores, mientras que la televisión a la carta, gana más. Esto se confirma en el estudio realizado por Fluzo Streaming Wars, Season Finale?, donde se ilustra cómo el prime time, es el momento preferido por los usuarios de estas plataformas, teniendo hasta 70% de cobertura total.

Cabe resaltar, que el covisionado no es un problema nuevo. De hecho, las plataformas de streaming, asumen este contexto de atención dividida e impulsan temas de conversación en redes sociales, para generar actividad, de esta forma promocionan sus contenidos.

Sin embargo, que sea algo del día a día, no significa que no tenga sus peligros; Cabero explica que tiene su función y utilidad, aunque nos limita la experiencia de estar presentes en el ahora y el aquí, además de la experiencia de aburrirnos, importantísima para despertar la creatividad.

A pesar de que el estudio está más enfocado a España, es un fenómeno que se repite en todo el mundo. El covisionado es un fenómeno que podría afectar a las próximas generaciones, de segur perpetuándose.

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma