Microplásticos son detectados en el cerebro solo dos horas después de su ingestión

Artículos Relacionados

spot_img

Nuevas investigaciones han demostrado que los microplásticos pueden atravesar la barrera hematoencefálica y entrar en el cerebro después de ser ingeridos. Este descubrimiento sugiere que los pequeños plásticos que se encuentran casi en todas partes podrían ser aún más preocupantes de lo que se pensaba anteriormente.

Los microplásticos y nanoplásticos se encuentran en animales de todo el mundo y se han descubierto incluso en la placenta humana, lo que indica que puede que ya no haya ningún lugar para esconderse de ellos. Estas partículas pueden ingresar al cuerpo humano a través del agua potable de botellas de plástico y envases de alimentos, y se estima que 90,000 partículas de plástico pueden entrar en un solo humano que bebe agua embotellada cada año.

Anteriormente se sabía que los microplásticos se movían por el cuerpo, pero no se había demostrado que pudieran acceder al cerebro, debido a que muchos patógenos y partículas extrañas no logran cruzar la barrera hematoencefálica. Sin embargo, los investigadores han descubierto que los MNPs pueden aumentar el riesgo de inflamación, trastornos neurológicos e incluso enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores administraron partículas de poliestireno MNPs de diferentes tamaños a seis ratones, tres de los cuales fueron sacrificados dos a cuatro horas después, para tomar muestras del cerebro y analizar la presencia de MNPs. Descubrieron que las partículas más pequeñas habían cruzado la barrera hematoencefálica y estaban presentes en el cerebro después de solo dos horas. Algunas de las partículas más grandes no lograron cruzar la barrera, lo que indica que su pequeño tamaño les ayuda a infiltrarse.

El equipo de investigadores también identificó un mecanismo de transporte pasivo en el cerebro que está ayudado por moléculas de colesterol en la superficie de la membrana. Los investigadores esperan que este nuevo modelo de transporte pueda mejorar la comprensión de los MNPs y sus implicaciones en la salud para futuras investigaciones.

La investigación, publicada en la revista Nanomaterials, destaca la importancia de limitar la exposición a los microplásticos y restringir su uso hasta que se realicen más investigaciones sobre los efectos de los MNPs en la salud y el medio ambiente. A medida que se descubren más efectos nocivos de los microplásticos, se espera que se tomen medidas para reducir su uso y minimizar los riesgos para la salud.

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma