¿Cómo utiliza Facebook la Inteligencia artificial? 

Las redes sociales han transformado por completo la forma en que interactuamos con las personas. Puedes conectarte con cualquier persona con un clic, sin conocerla ni estar geográficamente cerca de ella. Bueno, el propósito de las redes sociales, en esencia, es la conexión. Te permite interactuar e intercambiar ideas con millones de personas libremente, sin ser percibido como indecoroso.

De todos, Facebook es la plataforma de redes sociales más destacada para revolucionar las interacciones de las personas. Facebook cuenta con millones de usuarios mensualmente y supera a otras plataformas de redes sociales. Dado que el 72% del total de usuarios activos de Facebook están fuera de Occidente, es posible decir que en el mundo en desarrollo, Facebook es Internet.

En las regiones donde las personas no tienen acceso a Internet confiable, Facebook ofrece datos gratuitos al asociarse con empresas de telefonía móvil para llenar el vacío de Internet. Esta es la razón principal por la que Facebook tiene usuarios en todos los rincones del mundo.

Pero afortunadamente, si vives en los EE. UU., tienes una larga lista de opciones de Internet confiables, que te permiten no solo usar Facebook y otros sitios de redes sociales, sino también completar tareas de gran ancho de banda de manera eficiente.

Una de las mejores opciones es Optimum, un nombre muy conocido en todo el país. Navega a través de Optimum servicio al cliente para conocer opciones de Internet exclusivas solo para clientes hispanos.

De todos modos, volviendo a la plática de Facebook, sabemos que está por delante de otros con una base de usuarios en constante crecimiento. Pero este artículo no pretende presumir de los usuarios de Facebook. El giro en la historia es cómo Facebook atrae a los clientes.

A medida que millones de personas inician sesión en sus cuentas y se desplazan por sus feeds, Facebook recopila datos. El mecanismo de IA utiliza estos datos para proporcionar a los usuarios una experiencia personalizada en sus respectivos portales.

En resumen, Facebook construye su negocio obteniendo información sobre los usuarios y empaquetando los datos para los anunciantes. Entonces, si deseas saber cómo Facebook está usando la IA, permanece atento hasta el final, ya que exploraremos algunos hallazgos clave.

Formas en que Facebook está usando IA

Facebook es uno de los sitios de redes sociales que crece rápidamente y tiene que luchar cada minuto para mantener su posición. Por lo tanto, utiliza tecnología y herramientas avanzadas, como la IA, para evolucionar y satisfacer las necesidades de los clientes.

  1. Análisis textual

Si bien Facebook es popular para compartir imágenes y fotografías, una gran proporción de los datos sigue siendo texto. Desde expresar opiniones personales hasta subtítulos en publicaciones, hay un gran volumen de datos textuales en Facebook. Por lo tanto, Facebook necesita interpretar el contenido textual para comprender el significado y el contexto.

En ese sentido, Facebook utiliza una herramienta desarrollada por él mismo llamada DeepText. Esta herramienta permite que Facebook procese el texto y extraiga el significado analizándolo contextualmente. Se enseña a analizar palabras en un contexto.

Por ejemplo, si dos personas se están apoderando de Messenger y planean salir, Facebook interpreta que quieren visitar un lugar. Por lo tanto, Facebook les mostrará sugerencias para reservar un viaje, elegir una ubicación, etc.

Además, Facebook puede analizar las publicaciones para sugerir soluciones. Por ejemplo, si estás publicando algo como “Vendo mi PS5”, entonces Facebook analizará el texto y sugerirá plataformas donde puedes vender tu equipo de juego.

  1. Detección de DeepFakes

Facebook usa una herramienta llamada DeepFace para enseñarle a detectar personas. Se considera una herramienta poderosa, incluso más potente que los humanos para identificar si dos imágenes son de la misma persona o no. Mientras que los humanos tienen un 96 % de precisión en la detección de rostros, DeepFace tiene un 97 %.

Las falsificaciones de vídeos se están convirtiendo cada vez más en un problema en Facebook. Los deepfakes son videos que se modifican a través de IA, que se parecen mucho a la realidad y se vuelve difícil identificar si es cierto o está formulado. Sin embargo, Facebook puede determinar la diferencia entre Deepfakes y videos reales.

  1. Publicidad dirigida

Es posible que le haya resultado sorprendente que sólo estuvieras pensando en comprar un automóvil y ver los anuncios de vehículos en Facebook, ¿verdad? Bueno, esta es la magia de Facebook. Cada vez que estás en Facebook, lo estás alimentando constantemente con datos.

No importa si escribes o publicas imágenes y videos o no, la impresión en las publicaciones, tus Me gusta y el tiempo dedicado a las publicaciones, todas son matrices clave para obtener información y empaquetar datos para los anunciantes.

  1. Ayuda a los usuarios con discapacidad visual

Con la ayuda de la inteligencia artificial y el aprendizaje profundo, los ingenieros de Facebook están creando fotos que hablan para ayudar a los usuarios con discapacidades visuales a saber qué hay en sus feeds.

  1. Prevención de problemas

Cuando las personas publican e interactúan con contenido alarmante, Facebook puede entender que están en problemas y generar alertas. Si alguien tiene pensamientos suicidas, puede interactuar con contenido que significa que no está mentalmente bien. En ese caso, Facebook puede ayudar a prevenir este tipo de incidentes.

Conclusión

Facebook trabaja obteniendo datos e interpretándolos para mejorar la experiencia de los usuarios en la plataforma. Para eso, utiliza tecnología avanzada, como la inteligencia artificial, que es una tecnología poderosa que ayuda a Facebook con el reconocimiento facial, el análisis textual, la publicidad dirigida y mucho más.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de CD

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal