Científicos realizarán un concierto de música para ver cómo se extiende Covid-19 en las reuniones masivas

Desde que comenzó la pandemia de Covid-19 los conciertos, espectaculos, deportes, reuniones culturales masivos se detuvieron. Pero a medida que esta pandemia continúa, es necesario descubrir ¿cuál es el riesgo de tales eventos? si se toman medidas de seguridad.

En el experimento masivo planean apoyarse de la ayuda de una estrella pop alemana y 4,000 fanáticos para descubrirlo.

Científicos del Hospital Universitario Halle (Saale) en Alemania, financiados por los estados federales de Sajonia-Anhalt y Sajonia, esperan obtener información sobre cómo el coronavirus podría propagarse en reuniones masivas al observar de cerca tres escenarios diferentes en un concierto del cantante alemán Tim Bendzko en el Leipzig Arena el 22 de agosto.

Los voluntarios, serán personas sanas de entre 18 y 50 años, les harán una prueba de Covid-19 48 horas antes del concierto y solo se les permitirá ingresar si dan negativo. Los investigadores darán a los asistentes del concierto una mascarilla, un desinfectante fluorescente para manos lo que permitirá a los científicos identificar las superficies más tocadas por los miembros de la audiencia, también se les dará una etiqueta electrónica que envía datos sobre su distancia, duración y frecuencia de contacto con otros miembros de la audiencia.

Cuando se recopilen los datos sobre los movimientos e interacciones de las personas, se ejecutarán a través de un modelo de computadora para analizar cómo el coronavirus podría transmitirse.

El experimento se desarrollará en tres escenarios diferentes: un escenario será como antes de Covid-19 (aunque con las precauciones necesarias, como máscaras faciales) con 4.000 participantes; otra simulación también con 4.000 participantes se controlará la entrada y el movimiento de la audiencia; y la tercera simulación con solo 2,000 participantes analizará el distanciamiento social de 1.5 metros entre las filas de asientos.

“Si queremos permitir eventos importantes nuevamente en el futuro, necesitamos conocimiento científico sobre cómo podemos minimizar el riesgo de infección y crear más seguridad para todos los participantes”, dijo Petra Köpping, Ministra de Estado de Asuntos Sociales y Cohesión Social de Sajonia. “Estoy muy contento de que podamos apoyar un proyecto tan importante a través de las fronteras y así permitir el camino de regreso a una mayor normalidad. Porque, por supuesto, los eventos importantes volverán a tener lugar en el futuro, pero como gobierno, también tenemos que asumir nuestra responsabilidad de proteger a la población “.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Alejandra Galaz

Divulgadora de la Ciencia y productora de videos. Me apasiona conocer y compartir los últimos avances en la ciencia y tecnología en especial temas de medicina. Soy médico cirujano de profesión, pero mi verdadera vocación es curar y crear contenido educativo.

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal