La gran mayoría de imágenes relacionadas con la biología del cáncer provienen de las células fotografiadas en superficies planas, bidimensionales y estas mismas imágenes son usadas para sacar conclusiones sobre el comportamiento de las células. Pero las células de cáncer no viven en un ambiente bidimensional.

Ahora un nuevo microscopio de alta resolución, hace que sea posible visualizar las células cancerosas en 3D y registra la forma en que dan señales a otras partes de su entorno, lo que revela datos de cómo sobreviven las células cancerosas y cómo se dispersan dentro de los seres vivos. Basado en “microambientes con plano selectivo de iluminación microscópica” (SPIM).
Existe una clara evidencia de que el entorno afecta en gran medida el comportamiento celular por lo que este microscopio es una herramienta que puede traer una comprensión más profunda de los mecanismos moleculares que determinan el comportamiento de las células cancerosas, ya que permite obtener imágenes de alta resolución en entornos tumorales más realistas.

Estudiando muestras de melanoma de diferentes pacientes encontraron, que en el entorno 3D, que las múltiples líneas celulares de melanoma y las células de melanoma primario forman muchas pequeñas protuberancias llamadas ampollas.
Una hipótesis es que esta formación de ampollas puede ayudar a que las células cancerosas sobrevivan o se muevan y por lo tanto puede desempeñar un papel en la invasión de células de cáncer de piel.