
Una nueva enfermedad transmitida por mosquitos, denominada virus Cache Valley, ha surgido como una preocupación en Estados Unidos, provocando infecciones graves en siete personas, según un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
El peligroso virus Cache Valley

El virus Cache Valley, bautizado por la región del norte de Utah donde se detectó por primera vez en mosquitos en 1956, ha sido identificado como el responsable de infecciones severas en siete individuos hasta la fecha. No obstante, se estima que posiblemente haya afectado al 18% de la población, según la investigación realizada por expertos de los CDC, aunque estos hallazgos aún no han sido revisados.
Los casos reportados se han extendido a varios estados de Estados Unidos, incluyendo Carolina del Norte, Missouri, Wisconsin y Nueva York, mayormente durante el período comprendido desde finales de la primavera hasta principios del otoño, época en la que los mosquitos son más activos.
Este virus se observa principalmente en ovejas y puede afectar a otros animales como ciervos, ganado vacuno y caballos. Se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que se han alimentado de mamíferos portadores del virus en su sangre.
A pesar de encontrarse en varios tipos de mosquitos, aún no se ha determinado con certeza cuáles son los principales vectores responsables de transmitir el virus a los seres humanos.
Amanda Calvert, microbióloga investigadora de los CDC, mencionó en declaraciones para Health Day que hay limitados datos disponibles:
“Hasta ahora, solo se han documentado siete casos. De ellos, tres resultaron mortales y los demás presentaron efectos a largo plazo”.
En un caso reciente, se registró la transmisión del virus a través de una transfusión de sangre infectada.
Síntomas y condiciones

Es relevante destacar que el virus de Cache Valley no se transmite por medio de la tos, los estornudos, el contacto directo, o por vías aparte de la picadura de un mosquito infectado.
Los especialistas informaron que en los siete casos confirmados, el virus provocó inflamación cerebral, conocida como encefalitis, o inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal, denominada meningitis.
“Estas personas tenían condiciones que debilitaron su sistema inmunológico, lo que pudo haber causado una infección grave”.
Los síntomas en personas afectadas por el Cache Valley incluyen fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, fatiga y sarpullido, los cuales no son específicos y pueden variar en su intensidad. La mayoría de las personas infectadas presentan síntomas leves o ninguno.
Los CDC han desarrollado una nueva prueba para detectar rápidamente los anticuerpos en la sangre y esperan que esta herramienta facilite una vigilancia más amplia para determinar si las infecciones recientes representan una amenaza en aumento.
Una nueva amenaza de una posible enfermedad que los expertos deberán mantener vigiladas. Es un poco extraño como, en los últimos años, varias enfermedades, algunas erradicadas, otras nuevas, han aparecido de un momento a otro.
- Crédito:
Cache Valley virus: an emerging arbovirus of public and veterinary health importance – Un artículo de Holly Hughes, Joanie Kenney, Amanda Calvert, redactoras de researchgate.net
https://www.researchgate.net/figure/Transmission-cycle-of-Cache-Valley-virus-Cache-Valley-virus-circulates-in-an-enzootic_fig3_374885779