En el momento de su detonación, la Bomba rusa Tsar atrajo la atención del mundo… y la Unión Soviética detonó su primera bomba atómica en 1949.
En la madrugada del 30 de octubre de 1961, un bombardero despegó de una pista de aterrizaje en el norte de Rusia y comenzó su vuelo a través de cielos nublados sobre la gélida isla ártica de Novaya Zemlya.

Colgada debajo del vientre del avión había una bomba nuclear del tamaño de un pequeño autobús escolar, la bomba más grande y poderosa jamás creada.
A las 11:32 horas, el bombardero soltó el arma. Cuando cayó la bomba, se desplegó un enorme paracaídas para frenar su descenso, dando tiempo al piloto para retirarse a una distancia segura. Aproximadamente un minuto después, la bomba detonó.

El destello solo duró poco más de un minuto.
La bola de fuego se expandió a casi seis millas de diámetro. Durante varios minutos se elevó y se transformó en una nube masiva. En diez minutos, había alcanzado una altura de 42 millas y un diámetro de unas 60 millas. Un testigo civil comentó que era “como si la Tierra hubiera muerto”.
Así fue la explosión de la bomba rusa Tsar en video:
Décadas más tarde, el arma recibiría el nombre con el que se la conoce más comúnmente hoy en día: Tsar Bomba, que significa “bomba del emperador”.
Quizás después de conocer sobre la bomba rusa Tsar te preguntes ¿Qué pasa si hacemos una gran pila de bombas nucleares y detonamos todas las armas del mundo a la vez? aquí te platicamos.