Autos eléctricos: ventajas y desventajas ¿Son adecuados para Latinoamérica?

Los autos eléctricos han comenzado a verse con más frecuencia en Latinoamérica. Sin embargo, al ser más nuevos que su contraparte a gasolina, aún son muchos los usuarios que desconocen sobre estos vehículos.

Con la gran cantidad de fabricantes que han optado por crear autos eléctricos, es necesario conocer cuáles son sus ventajas y desventajas. No te cierres a la idea y descubre esta nueva forma de transporte.

Ventajas de los autos eléctricos

Autos eléctricos: ventajas y desventajas ¿Son adecuados para Latinoamérica?
Existen muchas ventajas de manejar autos eléctricos. Crédito: Jenny Ueberberg/Unsplash

Para quienes buscan una alternativa, que sea de bajo mantenimiento y más económico que la gasolina, los autos eléctricos puede ser la opción perfecta. Sin embargo, existen responsabilidades «extras» que hay que tener en cuenta y que, según tu propio criterio, te ayudará a decirte por uno u otro.

Costos continuos más bajos

Cuando hablamos de costos, recargar un auto eléctrico es mucho más barato a largo plazo que el de gasolina. Especialmente, cuando se tiene en cuenta el hecho de que se puede recargar en casa, además de obtener beneficios fiscales por instalar una cochera con energía solar o al usar paneles solares para la electricidad.

Reducir la huella de carbono

De acuerdo a EPA, un vehículo tradicional con un rango de 22 millas por galón de gasolina, emite 4.6 toneladas métricas de dióxido de carbono por año. Sin embargo, los autos eléctricos emiten cero toneladas de CO2 u otros gases de efecto invernadero, haciéndolos amigables con el medio ambiente.

A esto, debemos sumarle la carga de autos eléctricos con energía renovable, como la solar, que garantiza que no se emita CO2 en ninguna fase del uso del vehículo.

Necesidades de mantenimiento reducidas

El motor mecánico tiene muchísimas partes, incluyendo bombas, válvulas, engranajes, además de los fluidos que deben cambiarse. Pues, los autos eléctricos no tienen nada de eso.

Ya que los vehículos que funcionan con electricidad no tienen tantos componentes que deban cambiarse con frecuencia, su mantenimiento es menor. Además, son mucho más durables ya que tienen menos desgaste.

Rendimiento de alta calidad

Ya que no tienen sistema de escape, los vehículos eléctricos son conocidos por funcionar de manera suave y silenciosa. Los SUV y crossover eléctricos son más silenciosos que los motores convencionales, haciendo que la contaminación sónica sea menor y la conducción más tranquila.

Asimismo, los motores eléctricos tienen mayor reacción que los motores mecánicos, proporcionando más torque y agilidad durante la conducción. También, funcionan de forma más eficiente y usan menos energía en el tráfico.

Más conveniente los autos eléctricos en México

En México, muchas personas creen que los autos eléctricos generan inconvenientes, ya que se deben encontrar estaciones de carga, las cuales escasean en el país. Pero la modalidad de cargar modelos eléctricos en casa es una gran ventaja y, cada semana, aparecen más estaciones de carga.

Los modelos Tesla y otras marcas ya cuentan con muchas estaciones alrededor del país, además, algunos modelos nuevos tienen sistemas habilitados por voz, por lo que solo necesitaremos preguntarle donde está la estación más cercana.

Desventajas de los autos eléctricos

Autos eléctricos: ventajas y desventajas ¿Son adecuados para Latinoamérica?
Como existen ventajas, también hay algunas contras que debemos tener en cuenta. Crédito: Kumpan Electric/Unsplash

Pero no todos son ventajas y, como cualquier sistema de transporte, también tiene algunas contras que debemos considerar.

Encontrar estaciones de carga puede ser un desafío

Como mencionamos en el punto anterior, las estaciones de carga, aunque están aumentando, aun no son suficientemente. Si vamos a conducir por zonas rurales, es prácticamente imposible que localicemos una.  Por ello, lo mejor es usar las los vehículos eléctricos por zonas urbanas, mientras esta situación cambie.

La carga puede tardar un poco

Llenar un tanque de gasolina toma unos cuantos minutos, pero la carga del auto eléctrico suele durar algo de tiempo. Sobre todo, si la batería está totalmente vacía.

Se puede tomar hasta dos días tener una carga completa de un paquete de baterías, usando tomas de corrientes normales, según el tipo de auto y el tamaño de la batería. Incluso, las estaciones de carga más rápidas, tardan hasta 30 minutos en acercarse al 80%.

El campo de prácticas es limitado

El rango de conducción de un auto a gasolina es mucho más largo que el de un automóvil eléctrico, que oscila entre las 100 y 400 millas según la marca. Esto podría ser un problema si se planea un viaje largo.

Costos iniciales altos

Aunque a largo plazo, es mucho más económico, los precios iniciales de la mayoría de los autos eléctricos son más alto que el de los vehículos a gasolina.

Los paquetes de baterías pueden ser costosos de reemplazar

Por lo general, los paquetes de baterías casi no necesitan de mantenimiento, pero no debe sorprendernos si en algún momento necesitamos reemplazarlas por completo. Por lo general, estos suelen tener altos precios.

Ahora que conocemos los pros y los contras de los autos eléctricos, seremos capaces de elegir cuál no conviene más. Sin embargo, debemos saber que compañías tradicionales, como Volvo y GM, están enfocándose en la creación de automóviles eléctricos, pues creen que serán la norma en unos pocos años.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Erick Sumoza

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal