Las Naciones Unidas, una empresa desarrolladora de ciudades flotantes llamada Oceanix, y la ciudad surcoreana de Busan dieron a conocer el prototipo de una versión flotante y sostenible del centro de envío clave.
Las ciudades flotantes podrían ser una forma de mitigar los efectos del aumento del nivel del mar causado por el cambio climático. “El aumento del nivel del mar representa una amenaza existencial para algunas islas pequeñas y algunas costas bajas”, según los comentarios resumidos por los responsables políticos en el informe más reciente del IPCC de las Naciones Unidas a finales de febrero. El aumento del nivel del mar amenaza las infraestructuras costeras de electricidad y transporte, según el informe.
Desde 1880, el nivel global promedio del mar ha aumentado entre veinte y veintitrés centímetros, y podría aumentar otros treinta centímetros para 2050, según Climate.Gov, un portal de información y ciencia sobre el cambio climático administrado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.
Un tercio de ese aumento del nivel del mar ha ocurrido en los últimos 25 años. En los Estados Unidos, el aumento promedio del nivel del mar se proyecta entre 25 y 30 centímetros para 2050, según la NOAA.
Busan es el hogar de 3,4 millones de residentes y una ciudad portuaria crítica. Para adaptarse al aumento de las aguas del mar, Busan firmó una asociación con Oceanix y el Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas en 2021 para desarrollar una ciudad flotante. BIG-Bjarke Ingels Group y Samoo Architects & Engineers , propiedad de Samsung, son los arquitectos principales de la ciudad flotante.
Aquí hay algunas representaciones de artistas compartidas por el proyecto:

El prototipo de ciudad flotante está hecho de plataformas interconectadas que suman más de 6 hectáreas de superficie. Cada pieza modular flotante de la ciudad está diseñada para un uso específico, como espacio habitable, instalaciones de investigación o alojamiento. Los puentes conectan diferentes plataformas.

Prevé una comunidad de 12,000 personas con la capacidad de expandirse para albergar a más de 100,000 personas.

La ciudad flotante también es totalmente sostenible con paneles solares, y toda el agua utilizada en la ciudad flotante será tratada y reciclada. Hace tres años, Naciones Unidas comenzó oficialmente a investigar las ciudades flotantes como una adaptación al cambio climático.

La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed dijo:
“Vivimos en una época en la que no podemos seguir construyendo ciudades cómo se construyeron Nueva York o Nairobi”
“Debemos construir ciudades sabiendo que estarán en la primera línea de los riesgos relacionados con el clima, desde el aumento del nivel del mar hasta las tormentas. Las ciudades flotantes pueden ser parte de nuestro nuevo arsenal de herramientas”.