VIDEO: Así suena un agujero negro

Artículos Relacionados

spot_img

La NASA ha producido una nueva sonificación -traducción de datos astronómicos en sonido- del característico agujero negro en el centro del cúmulo de galaxias de Perseo.

Este agujero negro ha estado asociado con el sonido desde el 2003 cuando los astrónomos descubrieron que las ondas de presión que emitía provocaban ondas en el gas caliente del cúmulo que podían traducirse en una nota. Una que los humanos no pueden oír.

De alguna manera la nueva sonificación es diferente a cualquier otra realizada antes. Según explica la NASA, la idea errónea popular de que no hay sonido en el espacio se origina en el hecho de que la mayor parte del espacio es esencialmente un vacío que no proprociona un medio para que las ondas de sonido se propaguen.

Un cúmulo de galaxias, por otro lado, tiene copiosas cantidades de gas que envuelven a las galaxias dentro de él proporcionando un medio para que viajen las ondas sonoras.

En esta nueva sonificación de Perseo las ondas sonoras, previamente identificadas por los astrónomos, fueron extraídas y audibles por primera vez.

Además del cúmulo de galaxias de Perseo, la NASA ha producido una nueva sonificación de otro famoso agujero negro que está ubicado en Messier 87 (M87) y ganó el estatus de celebridad en la ciencia después de ser captado en imagen por el proyecto Event Horizon Telescope (EHT) en 2019.

Más de esto

Comentarios

  1. […] Según el China Earthquake Networks Center , la primera explosión fue tan poderosa como si hubieran detonado tres toneladas de TNT, y la segunda fue equivalente a 21 toneladas detonando. Esta segunda explosión fue tan significativa que los astronautas que orbitaban la Tierra en la ISS pudieron verla desde el espacio. […]

Los comentarios están cerrados.

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma