A toda acción corresponde una reacción igual y contraria, eso es lo que nos dice la tercera ley de Newton, si aplicas una fuerza sobre un objeto, este aplicará una fuerza de igual magnitud y dirección pero en sentido contrario, es por eso que los cohetes despegan al encender los propulsores.
En el pasado mes de Noviembre la NASA hizo publico un artículo en el que describe la medición del empuje impulsivo de una cavidad cerrada de radiofrecuencia en el vacío, mejor conocido como “EmDrive”.
El EmDrive es una nueva propuesta de motor que no necesita combustible fósil, básicamente funciona a través de la reflexión de microondas generadas por un magnetrón dentro de una especie de cono metálico, los fotones al chocar con el cono de algún modo generan impulso, es decir el cono comienza a moverse lo cual viola el principio de conservación de momento (tercera ley de newton), el EmDrive no tiene un “escape” simplemente hay fotones rebotando en un cono.
Los resultados obtenidos por parte de la NASA indican que el EmDrive produce una fuerza de 1.2 millinewtons por kilowatt en el vacío, este numero puede parecer insignificante, pero en teoría si se aprovecha de manera adecuada la idea del EmDrive, sería posible generar suficiente empuje para volar a la Luna en sólo cuatro horas, a Marte en 70 días, y a Plutón en 18 meses, esto revolucionaria el mundo de las astronaves, tendría un impacto económico y ecológico muy importante, no se tendría que gastar mas en el combustible para cohetes, la emisión de gases contaminantes como dióxido y monóxido de carbono entre otros se vería reducida.
A pesar de los atractivos resultados experimentales que coinciden de cierta manera con las propuestas teóricas, los científicos seguirán realizando mas experimentos debido a que el cálculo a realizar debe ser muy fino, después de todo el funcionamiento del EmDrive derrumba la física de 300 años de Newton.