20 años de la Estación Espacial Internacional

El lunes 2 de noviembre se celebraron los 20 años en que los humanos han vivido y trabajado continuamente en la estación espacial internacional (por sus siglas en inglés ISS) para probar tecnologías, realizar investigaciones científicas y desarrollar las habilidades necesarias para explorar más lejos de la Tierra.

A través de este esfuerzo global, 241 personas de 19 países han visitado el laboratorio de microgravedad único que ha albergado más de 3,000 investigaciones e investigaciones educativas de personas en 108 países y áreas.

La ocupación humana permanente de la estación comenzó el 2 de noviembre de 2000, cuando el comandante de la Expedición 1, William Shepherd de la NASA y los cosmonautas rusos Yuri Gidzenko y Sergei Krikalev ingresaron al laboratorio en órbita después de acoplar su nave espacial Soyuz TM-31 al complejo.

En ese momento, la estación espacial era un pequeño complejo orbital de sólo tres módulos, no el extenso complejo de investigación que hoy es tan grande como una casa de cinco habitaciones, un gimnasio, dos baños y un ventanal de 360 grados que mira a la Tierra.

Este hecho histórico marcó el comienzo de una era sin precedentes de cooperación pacífica en el espacio, abriendo paso a cientos de residentes y visitantes de países de todo el mundo que realizan ciencia en beneficio de la humanidad, además de promover el avance de la exploración espacial con el programa Artemis de la NASA para llevar a la primera mujer y al próximo hombre a la Luna en preparación para Marte.


Síguenos en Google News:


Acerca de Yunuen Reyes-Castro

Egresada de Facultad de Biología BUAP y actualmente estudiante de maestría en ciencias del mar y limnología en la UNAM. Participa activamente en actividades de difusión, divulgación, e ilustración científica, amplia experiencia en RRSS. He formado y enseñado a niños y jóvenes científicos, soy una ardua defensora de la democratización de la ciencia. La frase que me representan "Un país que no conoce de ciencia está condenado al subdesarrollo"

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal