10 de las piedras preciosas y semipreciosas más raras en el mundo

Junto a las gemas preciosas del mundo (diamantes, rubíes, zafiros y esmeraldas) hay numerosas piedras preciosas y semipreciosas, algunas de las cuales son tan increíblemente raras que su valor supera muchas de las gemas preciosas más valiosas del mundo. Estos son algunos de los tipos de piedras preciosas y semipreciosas más raras del mundo:

piedras preciosas
Piedras Preciosas y Semipreciosas más raras del mundo

Paraíba turmalinas

La Paraíba turmalinas son piedras únicas por su tono turquesa brillante. Fueron descubiertas en el año 1987 por el minero Heitor Dimas Barbosa, quien creía que en las colinas de Paraiba Brasil se escondía algo especial, tras varios años de excavar encontró la rara piedra turmalina de un color azul neón. Está piedra es tan extraña que apenas puede encontrarse una de ellas por cada 10.000 diamantes, situación que hizo aún más intensa la búsqueda.

Paraíba turmalinas
Paraíba turmalinas

Tanzanita

Se trata de una piedra preciosa de color azul/púrpura gracias al mineral zoisita y su nombre se debe principalmente a que esta extraña gema solamente se encuentra en un área diminuta del monte Kilimanjaro, ubicado en Tanzania. Cuando calientan a altas temperaturas esta piedra aumenta su color azul, pero la tanzanita que no ha sido tratada con calor mientras más concentrado esté el color azul, mayor será el valor de la misma. Debido a que solo se han encuentrado en un sitio y las minas ya se vaciaron su valor ha aumentado.

Tanzanita
Tanzanita

Painita

Su descubrimiento se llevó a cabo en 1951 por el gemólogo Arthur C.D, de origen británico, en Birmania. Fue reconocido como un nuevo mineral en 1957. Durante muchos años solo existía un espécimen del cristal rojo oscuro, alojado en el Museo Británico de Londres, por lo que es la piedra preciosa más rara del mundo.

En 2004 se encontraron más ejemplares, pero eran menos de dos docenas. En los últimos años, se conocen más de 1000 piedras. La escasez de esta gema la ha hecho extremadamente valiosa y un solo quilate puede valer más de $ 60,000 usd.
Sus colores varían desde rosa, rojo y marrón.

Painita
Painita

Ópalo negro

Aunque existen otros tipos de ópalos que son de color cremosos, el Ópalo Negro se convierte sin duda alguna, en el más extraño de esta familia de piedras preciosas. Se encuentran en las minas ubicadas en el área de Lightning Ridge de Nueva Gales en el sur de Australia.

Conforme sea más oscura la piedra y más brillantes sean sus inclusiones, mayor será el precio de cotización en el mercado. El ópalo más caro del mundo fue vendido en el año 2005, era una piedra de 180 quilates y su cotización fue de 1.000.000 dólares australianos, que, en dólares americanos sería aproximadamente 763.000 usd.

Ópalo negro
Ópalo negro

Larimar

Se trata de una variedad azul muy rara del mineral pectolita, que solo se encuentran en la República Dominicana. A pesar de que se conocía la existencia de esta piedra preciosa por locales, no fue sino hasta 1970 que la encontraron en suficiente cantidad para poder aperturarse una mina y dar inicio con el comercio. El nombre Larimar fue dado por Miguel Melendez y lo hizo combinando el nombre de su primogénita Larissa y la palabra Mar.

Larimar
Larimar

Grandidierita

Esta piedra fue encontrada en 1902 en Madagascar por el explorador francés Alfred Lacroix, y la nombró en honor al explorador francés Alfred Grandidier, un experto en historia natural de Madagascar. Posee un color verde azulado muy raro que no se encuentran con mucha frecuencia.

Las grandidieritas muestran un fuerte pleocroismo tricrómico. Eso significa que pueden mostrar tres colores diferentes según el ángulo de visión: azul verdoso oscuro, incoloro (a veces un amarillo muy claro) o verde oscuro.

La mayoría de las piedras conocidas son translúcidas, pero el ejemplo más raro y, por lo tanto, más valioso que se haya encontrado fue transparente.

Grandidierita
Grandidierita

Benitoita

Es una piedra de color azul profundo extraña que solamente puede extraerse en las proximidades del río San Benito, California. Fue identificada en 1907 por el geólogo George Louderback. Tiene un color azul profundo que muestra cualidades especialmente interesantes, bajo la luz ultravioleta brilla fluorescente.

Una piedra Benitoita de 2 quilates puede alcanzar un precio de hasta 10.000 dólares por cada quilate.

Debido a que la minería cerró para el comercio en el año 2006, estas piedras pasaron a ser aún más escasas, motivo por el que su valor aumentó.

Benitoita
Benitoita

Alejandrita

Se trata de una es la variedad de crisoberilo que posee la capacidad de cambiar de color. El color de Alejandrita cambia bajo diferentes condiciones de iluminación. Si se ve a la luz del día, su color es azul verdoso a amarillo verdoso oscuro. Si se ve en luz incandescente o vela, su color es de rosa a rojo.

Fue descubierta en el año 1830 en Rusia, específicamente en los Montes Urales y fue bautizada como Alejandrita en honor al Zar Alejandro II. Es una piedra preciosa muy rara y muy valiosa, y hasta hace poco era extremadamente difícil de obtener debido a su rareza.

Alejandrita
Alejandrita

Berilo Rojo

Se le conoce como Esmeralda Roja o Bixbite y es una piedra sumamente extraña la cual solamente se consigue una de cada 150,000 diamantes con calidad de gema. El Berilo pura es originalmente incoloro y adquiere su color a partir de las impurezas de la roca, por ejemplo; el vanadio y el cromo le dan un color verde el cual del cual se obtiene la esmeralda. Mientras, el hierro le proporciona un color amarillo o azul y  el manganeso le da el color intenso que crea el berilo rojo.

El berilo rojo solo se encuentra en México, Nuevo México y Utah.

Berilo Rojo
Berilo Rojo

Taaffeíta

La piedra Taaffeíta fue encontrada en 1940 por casualidad por el geólogo Conde Edward Charles Richard Taaffe de origen austríaco-irlandés, en una caja gemas malva pálidas que había comprado a un joyero en Dublín, observó que una de las gemas malva pálidas no reaccionaba a la luz de la misma manera que el resto, por lo que la envió a analizar. Los resultados revelaron que había descubierto una piedra preciosa desconocida hasta ahora.

La fuente de la piedra fue rastreada hasta Sri Lanka, aunque también se han encontrado algunas en Tanzania y China.

Se piensa que existen aproximadamente 50 ejemplos de estas piedras.

Taaffeíta
Taaffeíta

Espero hayas disfrutado esta lista de 10 piedras preciosas y semipreciosas más raras en el mundo.

Si te gustan los minerales y rocas quizás te interese conocer que la pirita realmente contiene oro, aquí te explicamos.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Alejandra Galaz

Divulgadora de la Ciencia y productora de videos. Me apasiona conocer y compartir los últimos avances en la ciencia y tecnología en especial temas de medicina. Soy médico cirujano de profesión, pero mi verdadera vocación es curar y crear contenido educativo.

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal