Las imágenes y datos del James Webb tendrán el potencial de transformar literal y figuradamente nuestra visión del cosmos.

Después de más de 20 años de desarrollo del telescopio, varios meses de despliegue y otros tantos trabajando para alinear y ajustar todos sus elementos ópticos, ya tenemos fecha para ver las primeras fotografías a todo color del James Webb: el próximo 12 de julio, como acaban de anunciar la Agencia Espacial Europea, la NASA y la Agencia Espacial Canadiense.
“A medida que se acerca el final de los preparativos científicos del observatorio, nos encontramos al borde de un período increíblemente emocionante para el descubrimiento de nuestro universo. El lanzamiento de las primeras imágenes a todo color del James Webb ofrecerá un momento único para que nos podamos detener todos y maravillarnos ante unas imágenes que la humanidad nunca antes había visto”, afirmaba Eric Smith, científico del programa James Webb. “Estas imágenes serán la culminación de décadas de dedicación, talento y sueños, pero también serán solo el comienzo”.
La alegría desmedida que mostraban los responsables de la misión no es para menos, ya que llegar hasta aquí no ha sido un proceso para nada sencillo. Estaba previsto que el telescopio se lanzase en 2007, pero después de sufrir un exhaustivo rediseño, un montón de sobrecostes y un sinfín de obstáculos técnicos, su lanzamiento finalmente se pospuso hasta el 25 de diciembre del año pasado.
Desde entonces, y tras un lanzamiento más que exitoso, el James Webb ha estado poniendo a punto sus sistemas ópticos, permitiéndonos ver algunas de las imágenes que están utilizando los científicos para alinear sus espejos y sus cámaras, pero las imágenes del 12 de julio serán las primeras donde podremos ver el telescopio a pleno rendimiento.
“Nuestro objetivo para las primeras imágenes y datos del Webb es mostrar tanto los poderosos instrumentos del telescopio como una vista previa de la misión científica que está por llegar”, dijo Klaus Pontoppidan, astrónomo del proyecto Webb del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScI). “Seguro que ofrecerán el ‘wow’ que están esperando tanto los astrónomos como el público”.
El Webb ha sido bautizado como “el telescopio más complejo y poderoso jamás construido”. Gracias a sus capacidades infrarrojas, el Webb buscará estrellas y galaxias antiguas, estudiará la formación de estrellas y exoplanetas, y servirá para buscar vida en la Vía Láctea. Este telescopio espacial tiene el potencial de transformar literal y figuradamente nuestra visión del cosmos.
FUENTE 1