La compañía japonesa Skeletonics ha presentado su último exoesqueleto: el Arrive. Siguiendo el espíritu de apoyar la evolución de la humanidad mediante la creación de una nueva era de tecnología que amplía el rango y la función de nuestros movimientos, su último modelo ofrece funciones únicas y nuevas técnicas.
La estructura del cuerpo robótico más grande que la vida presenta un llamativo diseño futurista que se expande a 9 pies (2.7 m) de altura.
Por primera vez desde su creación en 2010, el equipo de inventores galardonados ha logrado conectar la parte superior e inferior del cuerpo, reduciendo la carga del usuario. “También hemos reducido drásticamente el tiempo de preparación”, dijo Skeletonics. ‘Mientras uses el Arrive, podrás moverte de maneras imposibles de lograr para los humanos solos’.

SKELETONICS UTILIZA TECNOLOGÍA DE ESPEJO PARA REPLICAR MOVIMIENTOS HUMANOS
Skeletonics utiliza una tecnología que conecta los componentes mecánicos y eléctricos del traje con el cuerpo del usuario para ofrecer una experiencia de movimiento suave y armoniosa. Los exoesqueletos usan tecnología de espejos para replicar los movimientos humanos. Se utiliza un mecanismo de enlace, no un sistema eléctrico, para sincronizar los movimientos humanos con los del exoesqueleto del robot. La tecnología de espejo puede sincronizarse de forma remota y funciona con robots más grandes o más pequeños que los humanos.
Skeletonics aplica una fusión de mecánica y electrónica (tecnología mecatrónica) para hacer movimientos más precisos de los dedos. Al combinar estas dos tecnologías, los robots pueden expresar el movimiento con mayor precisión y realizar funciones más complejas.

Cuando se trata de entretenimiento, el aspecto exterior de un robot es fundamental. Para el rendimiento, es necesario el peso más ligero posible, para no degradar el rendimiento. Para lograr estos dos objetivos, el equipo utiliza con frecuencia FRP de resina reforzada para los exteriores de los robots. Afirman que también son posibles los exteriores de diseño personalizado con efectos mínimos en el rendimiento básico de sus robots.




FUENTE 1