El menor, de 16 años, ha sufrido agresiones y fuerte rechazo debido a su hipertricosis congénita.
La sorprendente historia de Lalit, el chico con el síndrome del hombre lobo
Un escolar de la India sufre una rara enfermedad conocida como “síndrome del hombre lobo” que le ha dejado toda la cara cubierta de pelo. Lalit Patidar, de 16 años, de Ratlam, en el estado central indio de Madhya Pradesh, nació con hipertricosis congénita.

La condición incurable hace que crezcan cantidades anormales de vello fino de hasta 5 cm de largo en la cara, los brazos y otras partes del cuerpo de una persona.
Maltratos que recibe por su condición
Lalit, que tiene éxito y es popular en la escuela, dice que suele aceptar su apariencia, pero que a veces los extraños le tiran piedras y lo llaman “mono”. A pesar de su condición, el adolescente dice que sueña con algún día convertirse en oficial de policía y ‘meter a todos los ladrones y delincuentes en la cárcel’.

Lalit dijo: ‘Nací con demasiado vello en la cara y esto me hace diferente.
A veces me gustaría ser como los demás niños, pero no puedo hacer mucho al respecto. Me he acostumbrado a mi forma de ser y, por lo general, me siento cómodo conmigo mismo. La madre de Lalit, Parvatibai, de 42 años, cuida de una familia de 14 en su casa, incluidas las cinco hermanas de Lalit.

Ella dijo: ‘En la primera media hora después del nacimiento de Lalit, me sorprendió ver su cuerpo cubierto por una extraordinaria cantidad de cabello.
Inmediatamente le pedimos al pediatra local que lo examinara, quien le cortó el exceso de cabello y dijo que no hay cura para esto.

‘Tengo cinco hijas y rezamos en muchos templos para tener un hijo. Nuestras oraciones fueron respondidas cuando nació Lalit. “Él es diferente, pero sigue siendo muy especial para mí porque nació después de muchas oraciones especiales”.
A pesar de estar acostumbrado a su condición, Lalit dice que tiene días malos cuando el cabello le causa dificultades para respirar y ver.

La familia ha buscado ayuda para su hijo, pero no existe una cura conocida para la afección.
Hay varios tipos de hipertricosis, siendo la forma congénita (presente desde el nacimiento) la más rara.