Cómo los calamares cambian de color: la fascinante ciencia detrás de su habilidad

Los calamares son seres fascinantes que habitan en los océanos de todo el mundo y pueden medir más de 4m de longitud.

En este video capturaron una habilidad única de estos animales acuáticos: el cambio de color. El video muestra a una persona levantando un calamar de color negro oscuro de un tanque de agua, y al sacarlo, la criatura se vuelve casi completamente transparente. Al regresar el calamar al tanque, vuelve a su color negro intenso original.

Maestros del camuflaje

Los cefalópodos incluyendo pulpos, calamares y sepias tienen la capacidad de cambiar rápidamente de color y patrón en su piel, lo que les permite camuflarse y comunicarse con otros animales. Para lograr esto tienen órganos multicelulares complejos que les permiten cambiar rápidamente de color y producir una amplia variedad de patrones y tonalidades brillantes.

Cada unidad cromatófora en la piel de estos animales está compuesta por una sola célula cromatófora y múltiples células musculares, nerviosas, gliales y de la vaina. Dentro de la célula cromatófora, los gránulos de pigmento están encerrados en un saco elástico llamado sáculo citoelástico, que se expande o se contrae dependiendo de la señal nerviosa que recibe. De esta manera, los cefalópodos pueden cambiar de color en cuestión de segundos para camuflarse o comunicarse con otros animales.

Esta habilidad se logra gracias a las capas de células apiladas en su piel, como los cromatóforos, iridóforos y leucóforos. La combinación de estas células que operan juntas permite a los cefalópodos producir una amplia variedad de colores y patrones. Además, algunos pulpos también pueden cambiar la textura de su piel para imitar el aspecto de las rocas y otros objetos marinos para protegerse de los depredadores.

Para cambiar de color, un cefalópodo distorsiona el sacculus a través de la contracción muscular, cambiando su translucidez, reflectividad u opacidad.

¿Comó es posible que se vuelva casi transparente?

Algunos cefalópodos tienen la capacidad de volverse completamente transparentes, lo que les permite esconderse de los depredadores y acechar a su presa sin ser vistos.

La transparencia en los cefalópodos se logra gracias a una combinación de factores. Primero, su piel contiene células especiales llamadas leucóforos, que contienen cristales microscópicos que reflejan la luz en lugar de absorberla. Esto permite que la luz pase a través de la piel de los cefalópodos, lo que hace que se vean transparentes.

Además, algunos cefalópodos, como el calamar de cristal y la sepia de cristal, tienen una piel especialmente transparente debido a la falta de pigmentación en sus células. En estos animales, la luz simplemente pasa a través de la piel sin ser dispersada por los pigmentos.

“En cuanto a lo que provocó el comportamiento, el animal estaba estresado al ser sacado del agua, lo más probable es que fuera una respuesta de miedo. Se comunican con colores y patrones y pueden alterar sus colores y patrones en áreas seleccionadas”

Charles Delbeek (conservador del Acuario Steinhart)

En general, la transparencia en los cefalópodos es una adaptación evolutiva importante que les permite sobrevivir en su entorno marino. Gracias a esta habilidad, los cefalópodos pueden moverse con sigilo y evitar a los depredadores, lo que les da una ventaja importante en la lucha por la supervivencia en el océano.

FUENTE 1

Esta entrada también está disponible en: English


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de CD

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal