La embriogénesis se refiere al proceso de desarrollo del embrión desde la fertilización del óvulo hasta la formación de un feto completo. Aunque los delfines y los humanos pertenecen a diferentes grupos taxonómicos (los delfines son mamíferos marinos y los humanos son primates terrestres), comparten algunas similitudes en su embriogénesis debido a que ambos son mamíferos placentarios.
En los mamíferos placentarios, el embrión se desarrolla dentro del útero de la madre, donde recibe nutrientes y oxígeno a través de la placenta. Durante el desarrollo del embrión, se forman estructuras similares en ambos delfines y humanos, como la notocorda, la formación de las tres capas germinales, la formación de la vesícula umbilical y la formación de la placenta.
Además, ambos delfines y humanos experimentan un proceso de desarrollo similar en el cual el embrión pasa por una serie de etapas, como la segmentación, la gastrulación y la neurulación, antes de que los diferentes órganos y sistemas comiencen a desarrollarse.
Es importante tener en cuenta que, aunque hay similitudes en la embriogénesis entre los delfines y los humanos, también hay diferencias significativas debido a las adaptaciones únicas de cada especie a su entorno y estilo de vida.
Los delfines tienen muchas semejanzas con los humanos más allá de aquellas que puedan ser visibles a primera vista existen otras:
• Tienen células cerebrales especializadas dedicadas al pensamiento inteligente.
• Pueden experimentar sentimientos y emociones complejas como la empatía.
• Tienen habilidades sofisticadas para resolver problemas.
• Pueden reconocerse a sí mismos en un espejo.
• Pueden formar grupos cercanos de amigos.
• Se ponen nombres entre sí y se llaman unos a otros por su nombre.
• Estructuran sus vidas conformando un grupo social determinado.
• Se comunican entre sí en su propio idioma.
• Son mamíferos
• Tienen ombligo
• Tienen fosas nasales para respirar.
• Dependen del oxígeno del aire para vivir, al igual que del agua dulce.
Datos extra
Los delfines pertenecen a la familia de los Delfínidos (Delphinidae) (cetáceos con dientes). También forman parte de la clase de los mamíferos. Una de las características más conocidas y notables de los delfines es su inteligencia. Se sabe, por ejemplo, que poseen un lenguaje formado por una serie de sonidos y pulsaciones ultrasónicas emitidas directamente por la laringe, y con el que se comunican entre sí. También están dotados de una gran capacidad de aprendizaje.
Los delfines pertenecen a una gran familia que contiene unas 32 especies. El boto es el delfín más pequeño, con una longitud inferior a 1,2 m; el de mayor tamaño es el delfín mular, que puede alcanzar 3 m de longitud. A pesar de su tamaño, la orca común o ballena asesina es considerada como un delfín (mide unos 9 m).
CURIOSIDADES DEL FETO: El feto de delfín, un animal que nunca puede dormirse completamente, porque su proceso de respiración no es autónomo.
1 comentario en «Extraordinarias similitudes en la embriogénesis de delfines y humanos. Te explicamos»
Los comentarios están cerrados.