Una nueva investigación ha arrojado resultados prometedores en el combate contra la leucemia.

A través de una nueva investigación, se ha logrado establecer que el aguacate posee compuestos que serían eficaces en el tratamiento contra la leucemia.

Un equipo de investigadores de Estados Unidos y Canadá, bajo la dirección de Paul Spagnuolo, han estado llevando a cabo monitoreos de nutracéuticos, es decir, aquellos alimentos que actúan proporcionando beneficios médicos en los seres humanos afectados por diversas enfermedades, incluyendo aquellos que actúan en la prevención y tratamiento de dichas enfermedades.

El equipo de la Universidad de Waterloo en Canadá, logró encontrar un lípido presente entre los compuestos del aguacate, pudiendo observar que resulta eficaz contra el combate de la leucemia mieloide aguda (LMA), ya que suele dirigirse a la raí­z de la enfermedad, las células madre de la leucemia.
En la actualidad existen escasos tratamientos farmacológicos para los pacientes que son aquejados por esta enfermedad, y son escasos aquellos donde los fármacos en sí, estén enfocados en dirigirse hacia las células madre.

La enfermedad de leucemia mieloide aguda, suele atacar el líquido hemático (sangre) afectando las células y derivando en cáncer, suele avanzar de manera rápida y agresiva ya que se origina una proliferación descontrolada de células inmaduras.
Este tipo de células no logran desarrollarse y transformarse en células maduras normales semejantes a las que se encuentran en el torrente sanguíneo, por lo que va originando una acumulación de células inmaduras que a la postre terminará afectando diversos órganos/zonas anatómicas.
Aproximadamente el 10% de los pacientes con esta afectación logran sobrevivir 5 años, después de ser diagnosticados.

Los expertos mencionaron que:
“Las células leucémicas tienen mayores cantidades de una enzima llamada VLCAD involucrada en su metabolismo. La célula depende de esa vía para sobrevivir. Esta es la primera vez que se identifica VLCAD como un objetivo presente en cualquier cáncer”.

¿Pero de qué se trata este compuesto?

El Dr. Paul Spagnuolo del Departamento de Ciencias de Alimentación en la Universidad de Guelph, autor principal de la investigación, mencionó:
“Este compuesto ha sido nombrado aguacate/avocatina B, y se ha observado que suele dirigirse a la enzima VLCAD, enzima que los investigadores lograron identificar como parte primordial para el desarrollo y crecimiento de células cancerígenas”.

Un fármaco derivado de estos compuestos del aguacate podrí­a aumentar significativamente la esperanza y la calidad de vida de los pacientes.
Spagnuolo señaló que “el papel fundamental de las células madres cancerígenas, es el factor principal que logra impulsar a la enfermedad, y esto repercute también en que muchos pacientes sufran recaí­das de la leucemia”.
El equipo ha llevado a cabo una diversidad de pruebas para poder determinar como es el funcionamiento de este fármaco a nivel molecular, así como sus efectos positivos en el organismo humano.
Derivado de estos estudios han podido ratificar que efectivamente el compuesto se dirige específicamente a las células madre afectadas por el cáncer, pero además se logra la preservación de las células sanas.

A través de diversos y numerosos estudios, el grupo de científicos decidió examinar una variedad de compuestos nutracéuticos con el objetivo primordial de localizar entre los componentes cualquier sustancia que fuese capaz de lograr inhibir la enzima.
“Finalmente pudimos localizar y posteriormente confirmar que el más eficaz se derivó del aguacate”,- subrayó Spagnuolo.

Actualmente el equipo se encuentra enfocado en el uso de este compuesto en aquellos pacientes afectados por leucemia.
“El VLCAD puede ser un buen marcador para identificar pacientes viables para que puedan recibir este tipo de terapia. A su vez también puede contribuir como marcador en la medición de la actividad del fármaco”,- dijo el Dr. Spagnuolo.
Lo anterior abre las vías idóneas para que esta molécula pueda ser utilizada en diversos ensayos clínicos en los seres humanos.

Este mismo equipo de investigadores había realizado un estudio anterior, el cual fue publicado en Nutrición molecular e investigación alimentaria, en el cual se señaló que el aguacate B contribuyó en el tratamiento y combate frente enfermedades como la diabetes tipo 2 y la obesidad, el compuesto fue utilizado como concentrado en forma de suplemento, y la molécula logró la reducción a la resistencia de la insulina, sin que se mostraran efectos adversos en órganos como los riñones, el hígado o los músculos, por lo que promete bastante en el campo de las ciencias de la salud.

 


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Rafael Terán

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal