Un pingüino con una coloración peculiar, fue observado en la Antártida.

Artículos Relacionados

spot_img

Un peculiar pingüino amarillo fue visto por vez primera en la Antártida, rodeado de aves con la coloración habitual (plumaje oscuro)..

En el archipiélago Georgia del Sur, un grupo de biólogos encontró al peculiar ejemplar, sin poder determinar exactamente la causa de su coloración.

Con una notable diferencia de los ejemplares que lo rodeaban en la isla, el ejemplar no poseías características propias de los pingüinos rey (coloración en negro y blanco), al contrario, su color es blanco, con ojos azules y el pico rosáceo.

A este fenómeno se le conoce como albinismo: el cual es una variación genética, en el que las células especializadas en conferir la coloración (melanocitos), suelen no funcionar de manera correcta disminuyendo o anulando la cantidad de pigmento que se observaría en condiciones normales.
El ejemplar fue captado a finales del 2019 por el fotógrafo Yves Adams, pero fue hasta hace poco que decidió compartir las imágenes. Según su testimonio, el animal se acercó a su equipo sin miedo:

“Un pingüino rey (Aptenodytes patagonicus) caminó directamente en nuestra dirección en medio de un caos lleno de elefantes marinos y lobos marinos antárticos, y miles de otros pingüinos rey. ¡Qué suerte podría tener!”

En medio de aquella diversidad de especies, el fotógrafo logró hacer varias tomas del peculiar ejemplar, cuando llevaban aproximadamente más de 2 meses de expedición en aquella zona.

 

Según su testimonio, había como promedio alrededor de 120 mil aves en la playa. Sin embargo, de manera lógica el peculiar ejemplar destacaba en medio de aquel grupo, por lo que de inmediato llamó su atención debido a su coloración amarilla.

La diferencia de color en este ejemplar, podría representarle desventaja respecto al resto de los demás ejemplares, tanto en la capacidad de encontrar pareja para reproducirse, y a la vez convirtiéndose en presa fácil de sus depredadores.
Quizá la coloración de este ejemplar genere que la resistencia al sol sea menor que los demás, pero continúan manteniendo exactamente las mismas capacidades para llevar a cabo las diversas funciones biológicas.
Aunque en ocasiones se suelen observar variaciones en la coloración de algunos ejemplares de diversas especies, debido a factores alimenticios, lesiones etc, en este caso no ha sido así.

Los científicos que participaron en el análisis de este curioso caso, sugirieron también que la condición presentada podría ser leucisimo, lo cual generaría el efecto en el animal, haciendo que perdiera pigmentación en algunas zonas de su cuerpo, lo que indicaría el porqué su cuerpo no es blanco en su totalidad.

Pero no se puede tener la certeza de esto último, a menos que hubiesen podido analizar alguna de sus plumas.

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma