Este navío llamado Earth 300, será construido para que sea libre de emisiones, además será alimentado por energía nuclear, sus creadores tienen planeado que zarpe en el año 2025.
Como un aliciente, se otorgarán accesos gratuitos a cierta cantidad de profesionales y estudiantes vinculados a ámbitos del estudio climático, para aquellos otros que deseen viajar a bordo, solamente como turistas VIP, el costo del boleto será de 3 millones de dólares.
Earth 300 Facebook.
El director ejecutivo de esta embarcación, Aaron Olivera, tiene definido el proyecto y sus fases: en primera instancia el objetivo es invitar a embarcarse a científicos brillantes e inteligentes.
El plan previsto contempla que el navío zarpe en El año 2025, llevando a bordo 160 científicos y 40 invitados VIP.
El yate tiene una capacidad de autonomía que le permite realizar viajes de aproximadamente 10 días, utilizando propulsión nuclear, y lo que es mejor: libre de emisiones.
Se seleccionará a científicos y estudiantes para que puedan embarcarse de forma gratuita, ayudando en la travesía a realizar estudios sobre el cambio climático, y a una determinada cantidad de invitados VIP, quienes deberán pagar el costo del boleto: $3 millones de dólares.
En el sitio web llamado como el navío >> Earth 300 <<, se anuncia a la embarcación como uno de los futuros íconos a nivel mundial, y referencia para la ciencia.
En entrevista radiofónica, Aaron Olivera, director ejecutivo de Earth 300, mencionó que sus planes surgieron en el año 2015, cuando tuvo la idea de realizar este tipo de viaje a bordo de un navío con el diseño del Earth, esto ocurrió cuando se encontraba buceando en las Maldivas y observó un coral muerto debido a la sobreacidificación en el océano.
Después le llegó la idea de que el navío llevara a bordo científicos brillantes e inteligentes, viajando en un barco futurista y trabajando de manera colectiva en la resolución de las problemáticas vinculadas con el cambio climático.
En el sitio web se pueden encontrar enumeradas algunas características que poseerán la embarcación, por ejemplo:
*-Posee un diseño aerodinámico.
*-La nave será impulsada por energía nuclear, segura y sostenible de un reactor de sal fundida.
*-Contará con 22 laboratorios “de vanguardia”, los cuales estarán dotados de Inteligencia Artificial, robótica, aprendizaje automático, procesamiento de datos en tiempo real y la último computadora cuántica, según menciona el sitio web.
Olivera señaló que: “Es ciencia de vanguardia en el mar”.
El yate posee un diseño elegante, con una longitud de 300 metros, proporcionales a cerca de 3 campos de fútbol y un tercio, por 46 metros de anchura, similares aproximadamente a 1 1/2 canchas de baloncesto, con una de 60 metros en su punto más alto, casio la altura que posee de un edificio de 18 pisos.
Olivera habló del navío en el programa radiofónico, y dijo:
“Es una embarcación que tiene el tamaño total de un crucero, pero no es un crucero. Tiene el aspecto general de un superyate, pero no es un superyate. Tiene la tecnología para competir con un portaaviones, pero no es un portaaviones. Va a tener la resistencia y las habilidades de exploración de una nave exploradora, pero no es una nave exploradora. Son todos ellos reunidos en un solo paquete”.
Mucho antes de que Olivera decidiera crear la compañía Earth 300, pasó por varios empleos según se le en su perfil de LinkedIn, tuvo el cargo de presidente de Falcon Royal Yachts, ahí colaboró en la creación de 2 megayates de lujo, los cuales fueron diseñados por Porsche.
Pero antes de ese empleo, fue empleado en Corporate Grand, ahí se dedicó al ámbito de la gastronomía y también del entretenimiento, donde sus servicios eran requeridos para cierto sector de la sociedad: la élite.
De esta forma el director de Earth 300, muestra que tiene experiencia en diversas áreas de la industria que van desde la formación y el desarrollo, hasta la publicación, la hostelería, el comercio minorista y la navegación, la información al respecto se puede leer en su biografía, localizada en el sitio web Earth 300.
Diseño del Earth 300. Página de Facebook de Earth 300
A Olivera se le cuestionó el motivo para decidir crear una embarcación de este tipo, con objetivos claros como lo es el del estudio del cambio climático, el respondió:
“Los océanos son el corazón palpitante del planeta. Sin océanos, no puede haber vida”.
Sin embargo, el proyecto está en su fase inicial, y aún tiene un trayecto largo por recorrer para poder concretarse.
Actualmente, el director ejecutivo ha logrado la recepción de $5 millones y los ha canalizado en el diseño del prototipo, siendo altamente factible el que astilleros europeos y surcoreanos sean los encargados de construir el navío.
La estimación del costo de este yate, rondará entre $500 a $700 millones, y se tiene pensado allegarse de fondos provenientes de inversores privados.
Para finalizar, Olivera dijo en la entrevista concedida a la radio:
“La idea era diseñar un objeto que pudiera capturar la imaginación de todos a escala global, ya que no hay nada como esto”.
Para profundizar más, pulsa >> AQUÍ <<