Síguenos en Google News:

n dique flotante atrapador de basura podría definitivamente limpiar al océano de plástico

En pocos meses, se va a establecer una presa gigante flotante de 100 metros de segmento como barrera en el Mar del Norte, a algunos kilómetros de la costa de los Países Bajos. Su ambición: limpiar los océanos del mundo de basura de plástico para siempre.

Los residuos plásticos son una gran amenaza para los animales en el mar, que, o bien ahogan con el material o sufren por los contaminantes. Pero la mayoría de los proyectos para limpiar los océanos de residuos tratan de recoger los residuos de plástico con embarcaciones que sin querer terminan poniendo en peligro la vida del océano.

La nueva presa, prevista para el segundo trimestre de 2016, utilizará las corrientes de agua para reunir la basura, bolsas, botellas y otros residuos, y al mismo tiempo permitir a las criaturas del mar pasar a través. Recolección pasiva, es la idea.

“El principal objetivo de la prueba del Mar del Norte es monitorear los efectos de las condiciones del mar de la vida real, con un enfoque en las olas y las corrientes. Los movimientos de la barrera y las cargas en el sistema serán monitoreadas por cámaras y sensores “, dijo Ocean Cleanup, la fundación detrás del proyecto.

El equipo de ingeniería de Ocean Cleanup ha estado experimentando con las barreras flotantes, con simulaciones por computadora y maquetas en pequeños lagos holandeses. Pero esta es la primera vez que el diseño de la barrera será puesto a prueba en aguas abiertas.

Si el proyecto tiene éxito, la fundación planea instalar una barrera flotante mucho más grande de 100 kilómetros, en el Pacífico Norte en 2020.

La barrera en forma de V, recogerá los residuos en un punto central donde pueden ser recogidos para su reciclaje.

Síguenos en Google News:

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal



Acerca de Alejandra Galaz

Divulgadora de la Ciencia y productora de videos. Me apasiona conocer y compartir los últimos avances en la ciencia y tecnología en especial temas de medicina. Soy médico cirujano de profesión, pero mi verdadera vocación es curar y crear contenido educativo.







MÁS PUBLICACIONES DE NUESTRA REVISTA