1.- Ola de 4 pisos apareció en el Océano Pacífico y es la “más extrema” jamás detectada
Una ola rebelde de cuatro pisos de altura que se levantó brevemente en el Océano Pacífico frente a la costa de Canadá en 2020 fue la versión “más extrema” del extraño fenómeno jamás registrado. La ola rebelde fue detectada el 17 de noviembre de 2020, a unos 7 kilómetros de la costa de Ucluelet en la isla de Vancouver en la Columbia Británica, por una boya oceánica perteneciente a la empresa de investigación MarineLabs con sede en Canadá.
2.- La galaxia más grande jamás encontrada acaba de ser descubierta
Los astrónomos acaban de encontrar un monstruo absoluto de galaxia. Acechando a unos 3 mil millones de años luz de distancia, Alcioneo es una radiogalaxia gigante que alcanza los 5 megaparsecs en el espacio. Tiene 16,3 millones de años luz de largo y constituye la estructura más grande conocida de origen galáctico.
3.- El sol ha entrado en erupción sin parar durante todo el mes y se avecinan más llamaradas gigantes
El Sol ha sufrido una serie de erupciones gigantes que han enviado plasma a toda velocidad por el espacio. Quizás el más dramático fue una poderosa eyección de masa coronal y una llamarada solar que estalló desde el otro lado del Sol el 15 de febrero, justo antes de la medianoche. Basado en el tamaño, es posible que la erupción estuviera en la categoría más poderosa de la que nuestro Sol es capaz: una llamarada de clase X.
4.- Los astrónomos pueden haber visto un agujero negro ‘invisible’ por primera vez
Los astrónomos tomaron la primera imagen directa de un agujero negro en 2019, gracias al material que brillaba en su presencia. Pero muchos agujeros negros son en realidad casi imposibles de detectar. Ahora, otro equipo que utiliza el telescopio espacial Hubble parece haber encontrado finalmente algo que nadie había visto antes: un agujero negro que es completamente invisible.
5.- Primeras imágenes del Telescopio Espacial James Webb de la NASA
El equipo detrás del telescopio espacial James Webb de la NASA lanzó algunas de las primeras imágenes del tan esperado observatorio. La foto principal, que ni siquiera insinúa el poder que Webb traerá al universo una vez que esté en pleno funcionamiento, muestra una estrella llamada HD 84406 y es solo una parte del mosaico tomado durante 25 horas a partir del 2 de febrero, durante el proceso en curso para alinear el espejo segmentado del observatorio.
6.- La deforestación en la selva amazónica brasileña alcanza un máximo histórico en enero
En enero de 2022, la deforestación en la Amazonía brasileña alcanzó los niveles más altos desde el mes de enero cuando comenzó el monitoreo satelital. Aproximadamente 43,000 hectáreas cuadrados de la selva amazónica fueron talados el mes pasado, un 418 por ciento más que en enero de 2021.
7.- Descubierto el primer sistema cuádruple de asteroides
El asteroide 130 Elektra tiene tres lunas, no dos como se pensaba anteriormente, lo que lo convierte en el centro del primer sistema de asteroides cuádruples jamás descubierto. O para decirlo de otra manera, tiene tantas lunas como los cuatro planetas interiores de nuestro Sistema Solar combinados.
8.- DeepMind utiliza IA para controlar el plasma en un reactor de fusión nuclear
DeepMind y el Swiss Plasma Center (SPC) de la EPFL han ideado un nuevo enfoque que aprovecha la inteligencia artificial (IA) para crear una red neuronal unificada para controlar todas las bobinas magnéticas, dando un notable paso adelante en la búsqueda de una generación de energía ilimitada.
9.- La erupción volcánica de Tonga creó un récord de 590,000 rayos volcánicos
La devastadora erupción Hunga Tonga-Hunga Ha’apai que ocurrió el mes pasado en el archipiélago de Tonga generó un tsunami mortal y una columna que alcanzó los 55 kilómetros hacia la mesosfera. Esta dramática liberación de cenizas creó la condición perfecta para otro fenómeno natural: los rayos volcánicos. Y esta erupción en particular fue un récord. Según la empresa finlandesa de tecnología medioambiental, Vaisala, la erupción lanzó casi 590,000 rayos durante tres días de actividad.
10.- Nadador muere en el primer ataque fatal de un tiburón en Sydney desde 1963
Un nadador británico murió en el primer ataque fatal de un tiburón en Sydney, Australia desde 1963, dicen las autoridades. Mientras supuestamente entrenaba para un nado benéfico en la playa de Little Bay, Simon Nellist, de 35 años, fue atacado por un tiburón en aguas cercanas a la costa, lo que le provocó lesiones catastróficas a las que lamentablemente sucumbió.