Te presentamos las noticias que quizá te perdiste la semana pasada (16.01.2022)

1.- Crean el mapa 3D más grande del cosmos

El Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI), un telescopio modificado en Arizona ha producido un mapa provisional, que ya es el mapa tridimensional más grande del universo hasta la fecha, y el instrumento está a solo una décima parte de su misión de cinco años.

Leer más

2.- Los pájaros han estado cantando las mismas canciones durante un millón de años.

Hace un millón de años, la banda sonora de las montañas de la “isla del cielo” de África Oriental puede haber sido muy similar a lo que es hoy. Eso se debe a que un grupo de pájaros diminutos y coloridos ha estado cantando exactamente las mismas melodías durante más de 500,000 años y tal vez hasta 1 millón de años según un nuevo estudio.

Leer más

3.- Misteriosa “cabaña lunar” es en realidad una roca con forma de conejo

Una misteriosa “cabaña lunar” detectada por el rover lunar Yutu 2 de China es en realidad una roca con forma de conejo. La roca ha sido apodada “conejo de jade” por el equipo Yutu 2, que anunció la inspección más cercana del objeto por parte de su rover. El objeto apareció por primera vez en el campo de visión de las cámaras de Yutu 2 en diciembre, cuando parecía un borrón en forma de cubo en el horizonte.

Leer más

4.- Tejón descubre más de 200 monedas romanas mientras buscaba alimentarse

Arqueólogos descubrieron por primera vez varias monedas tiradas en el suelo a la entrada de una pequeña cueva en los bosques a las afueras de Grado, en el norte de España, en abril de 2021. Los investigadores sospechan que las monedas fueron desenterradas por un tejón europeo (Meles meles) de una guarida cercana.

Leer más

5.-Científicos construyen la antena más pequeña del mundo hecha de ADN

Científicos de la Université de Montréal han utilizado ADN para construir la antena más pequeña del mundo. Con solo 5 nanómetros de largo, el sistema funciona como una radio de dos vías, recibe luz en un color y luego la vuelve a emitir en otro diferente dependiendo de los cambios estructurales en la proteína a la que está unida.

Leer más

6.- Descubren que los microbios en las profundidades del océano pueden producir oxígeno sin sol

Los científicos han descubierto que un microbio llamado Nitrosopumilus  maritimus y varios de sus primos, llamados arqueas oxidantes de amoníaco (AOA), pueden sobrevivir en ambientes oscuros y sin oxígeno al producir oxígeno por sí mismos. Lo hacen mediante un proceso biológico que no se ha visto antes.

Leer más

7.- Video de Yellowstone muestra a Grizzly robando presas de los lobos

Imágenes publicadas en la página de Facebook del Servicio de Parques Nacionales en diciembre, muestran a la manada de varias especies cazando una gran manada de alces. Algunos lobos se separan para seguir a un número menor de alces y logran perseguir a un alce vaca. Una vez que los lobos matan, el oso se reúne con ellos, agarra su comida y sale corriendo con ella. 

Leer más

8.- Segunda superluna potencial encontrada fuera del sistema solar

Por segunda vez, los astrónomos han encontrado lo que creen que es una luna que orbita un planeta, que orbita una estrella que no es el Sol. Al igual que la primera exoluna potencial, es gigantesca, más grande que la mitad de los planetas del Sistema Solar. La confirmación podría llevar un tiempo, pero el primer posible descubrimiento ahora parece ser parte de un patrón, en lugar de un error o algo extraño.

Leer más

9.- Los primeros fósiles humanos del este de África datan de hace al menos 233,000 años

Los restos de los fósiles confirmados más antiguos de Homo sapiens en el este de África han sido re-fechados con la ayuda de una colosal erupción volcánica que sacudió Etiopía hace cientos de miles de años. Según los nuevos hallazgos, la edad mínima de los restos ahora se limita a aproximadamente 233,000 años, unos 36,000 años más de lo que se pensaba anteriormente. 

Leer más

10.- La supernova “vaca” de rayos X más brillante observada por los astrónomos

Hace casi cuatro años, los astrónomos descubrieron una supernova que no encajaba:  AT2018cow, conocida como la “vaca”, era más brillante y más corta que otros eventos similares. Resultó ser la primera de varias explosiones estelares inusuales. Ahora, se ha observado la “vaca” más brillante en rayos X.

Leer más


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Andrey Robles

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal