SpaceX causa 1,600 “casi colisiones” a la semana, El glaciar Doomsday con una batalla interna, Descubren ruptura de 3,000 años luz en la Vía Láctea, estas y otras noticias que quizá te perdiste la semana pasada

Artículos Relacionados

spot_img
1.- Estudio revela que el “glaciar Doomsday” está librando una batalla invisible contra el interior de la Tierra

Desde la década de 1980, Thwaites ha perdido un estimado de 540 mil millones de toneladas métricas de hielo, contribuyendo por sí solo con un 4% al aumento anual del nivel del mar global durante ese tiempo. La tasa de pérdida de hielo del glaciar se ha acelerado en las últimas tres décadas, debido a ríos ocultos de agua de mar relativamente cálida que atraviesan la parte inferior del glaciar, cambio climático absoluto que calienta el aire y el océano. Una nueva investigación sugiere que el calentamiento del océano y la atmósfera no son los únicos factores que empujan a Thwaites al borde; el calor de la Tierra también puede estar dando a los glaciares de la Antártida Occidental una patada desproporcionadamente desagradable.

Leer más

2.- El ‘Muga dhambi’ de 400 años es uno de los corales más grandes y antiguos de la Gran Barrera de Coral.

Los científicos han descubierto una de las colonias de coral más grandes y antiguas de la Gran Barrera de Coral. El coral masivo pertenece al género Porites y mide 10.4 metros de ancho y 5.3 m de alto, convirtiéndose en el coral más ancho y sexto más alto de la Gran Barrera de Coral. Este se encuentra frente a la costa de Goolboodi, parte del Palm Island Group en Queensland, Australia, y lo llamaron “Muga dhambi”, que significa “gran coral” en el idioma de los manbarras. El coral ha existido entre 421 y 438 años, lo que significa que es anterior a la colonización de Australia. La colonia ha sobrevivido a siglos de exposición a especies invasoras , eventos de blanqueamiento de corales y mareas bajas, así como a alrededor de 80 ciclones importantes.

Leer más

3.- Criatura extinta ‘Hobbit’ encontrada en Wyoming surgió a raíz de los dinosaurios

Los paleontólogos han inmortalizado al guerrero que cambia de forma llamado Beorn de “El Hobbit” de JRR Tolkien (1937)  en el descubrimiento de un mamífero extinto que saltó a la fama en la época del Paleoceno (hace 65 millones a 23 millones de años), poco después de la muerte de los dinosaurios . Llaman a esta criatura peluda y de mejillas hinchadas Beornus honeyi. “Siempre he sido una gran fan de Tolkien, y existe una larga tradición de nombrar a los primeros mamíferos del Paleoceno en honor a los personajes de Tolkien”, dijo Madelaine Atteberry, investigadora de la Universidad de Colorado Boulder

Leer más

4.- Las ondas en los anillos de Saturno revelan un núcleo gigante y ‘difuso’ escondido debajo de la superficie

Los interiores de Júpiter y Saturno son bastante difíciles de sondear. Pero el sistema de anillos de Saturno demostró ser una herramienta para determinar sus densidades. El núcleo, según un nuevo análisis de ‘oscilaciones’ en el anillo principal más interno de Saturno, probablemente no sea una bola densa de níquel y hierro, como muchos piensan , sino una región “difusa” de principalmente hidrógeno y helio, con una mezcla gradual. de elementos más pesados, que se extiende hasta el 60 por ciento del radio del planeta y contiene alrededor de 17 masas terrestres de hielo y roca.

Leer más

5.- Astrónomos descubren una “ruptura” de 3,000 años luz en uno de los brazos espirales de la Vía Láctea

Los brazos espirales de la Vía Láctea forman formas más complejas de lo que se reconocía anteriormente. No mucho después de que se encontrara un brazo extra dentro de nuestra propia galaxia, los astrónomos descubrieron una “ruptura” en uno de estos enormes ríos de estrellas; una protuberancia extrañamente angulada de 3,000 años luz de largo, que se ve incómodamente como un hueso que sobresale de una extremidad muy rota.

Leer más

6.- Incendios forestales de 2021 arrojaron una cantidad récord de CO2

Los incendios forestales están arrasando en todo el mundo, produciendo cantidades sin precedentes de gases de efecto invernadero. Esto es una prueba incuestionable de que el cambio climático está dejando cicatrices visibles y permanentes en el medio ambiente. La temporada de incendios forestales de este año ya no ha tenido precedentes y aún no ha terminado. Según el Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copérnico (CAMS), los incendios forestales en la República de Sakha en Siberia liberaron casi 800 millones de toneladas métricas de CO2, casi lo mismo que las emisiones anuales de Alemania. En todo 2020, la región solo liberó 450 millones de toneladas métricas, poco más de la mitad de lo que estamos en 2021 y este año aún no ha terminado.

Leer más

7.- Una proteína obtenida de una planta es clave para diagnosticar COVID-19

Investigadores españoles destacan la importancia de la proteína N del SARS-CoV-2 obtenida de un vegetal cultivado mediante biotecnología para el diagnóstico serológico del coronavirus. La creciente necesidad de pruebas de diagnóstico de laboratorio, requiere el desarrollo de procesos biotecnológicos destinados a producir reactivos capaces de hacer frente con tiempos de respuesta rápidos. Esto es aplicable a los antígenos en pruebas serológicas. La expresión de proteínas recombinantes utilizando plantas como biofábricas es uno de los métodos más prometedores y eficientes para la producción en masa de antígenos proteicos útiles en el diagnóstico serológico, con una clara ventaja en términos económicos.

Leer más

8.- Reproducen artificialmente el sentido del olfato después de décadas intentándolo

La startup californiana Koniku ha creado un dispositivo que se cuelga en la pared y que es capaz de detectar olores de una manera muy parecida a como lo hacemos los humanos. El dispositivo, llamado Konikore, es capaz de determinar con gran precisión olores como los de la cerveza, los explosivos o las drogas. La compañía ha llegado recientemente a un acuerdo con una de las mayores cerveceras del mundo para que su dispositivo les ayude a medir cómo se percibe en la nariz el aroma de sus bebidas y así mejorar su sabor.

Leer más

9.- Satélites Starlink de SpaceX causan casi 1,600 colisiones en órbita semanalmente

Starlink es la constelación en crecimiento compuesta por miles de satélites SpaceX que pasan alrededor del planeta, convirtiéndose en una especie de amenaza espacial. Los satélites son responsables de la mitad de los casi accidentes en órbita, según una investigación de Hugh Lewis, director del Grupo de Investigación Astronáutica de la Universidad de Southampton. Los casi accidentes ocurren cuando dos naves espaciales o satélites pasan a menos de 1 kilometro el uno del otro. Actualmente un casi accidente involucra a un satélite Starlink 1,600 veces semanalmente, número que se espera crezca a medida que SpaceX continúa saturando el cielo nocturno.

Leer más

10.- Astrónomos capturan la mayoría de imágenes de alta resolución del espacio profundo hasta el momento

Astrónomos que trabajan con una red de más de 70,000 radiotelescopios conocidos como Low Frequency Array capturaron las imágenes en el transcurso de 10 años. Las imágenes permiten a los investigadores vislumbrar fenómenos espaciales que normalmente no podrían ver con telescopios ópticos. “Las regiones del espacio que parecen oscuras a nuestros ojos, en realidad arden intensamente en ondas de radio, lo que permite a los astrónomos observar las regiones de formación de estrellas o el corazón de las galaxias”. Dijo un comunicado emitido por el Instituto Holandés de Radioastronomía (Astron). 

Leer más

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma