Un nuevo estudio ha encontrado que para proteger la calidad del agua y la vida marina en el futuro hay que prohibir totalmente el uso de microesferas de plástico en nuestros productos de cuidado personal.
Es posible que no te des cuenta, pero ahora muchas de las pastas de dientes, jabones y peelings faciales que te encuentras en el supermercado están llenos de pequeñas bolas de plástico, y estas obstruyen lagos, ríos y océanos de todo el planeta. De hecho, una encuesta reciente de América del Norte de los Grandes Lagos se encontró hasta 1,1 millones de diminutas cuentas por kilómetro cuadrado de agua.
Una de los investigadores, Stephanie Green, de la Universidad Estatal de Oregón en los EE.UU. comenta: “Estamos enfrentando una crisis de plástico y ni siquiera lo sabemos”, “Parte de este problema ahora puede empezar con cepillarse los dientes por la mañana. Los contaminantes como estas microesferas no son algo que nuestras plantas de tratamiento de aguas residuales fueron construidas para manejar, y el importe global de la contaminación es enorme. Las microesferas son muy duraderas.”
Todo el plástico es un problema cuando se trata de nuestros océanos, pero estas cuentas son especialmente perjudiciales porque están literalmente diseñadas para ser vaciados por el desagüe, donde terminan siendo ingeridas por los animales acuáticos y posteriormente también por nosotros. La peor parte es que hay un montón de alternativas que se podrían utilizar a cambio, que no son tóxicas y biodegradables. Por esta razón que el análisis mostró que la prohibición de ellos sería una manera eficaz de ayudar a proteger a nuestros océanos.
Los investigadores estiman que 8 billones de microesferas por día están siendo liberadas en las vías fluviales en los EE.UU. Esto es suficiente para cubrir más de 300 pistas de tenis.
Es una cantidad asombrosa, pero que en realidad sólo representa el 1 por ciento de las microperlas que las personas en los EE.UU. lavan por el desagüe cada día. El otro 99 por ciento – 800 billones de microesferas cada día – terminan en el lodo de las plantas de saneamiento y, a menudo se distribuyen en las zonas terrestres, donde finalmente se abren camino en los océanos.
“La probabilidad de riesgo de la contaminación microperlas es alta, mientras que la solución a este problema es simple”, concluyen los investigadores en la revista Environmental Science and Technology.
- Fuente:
https://phys.org/news/2015-09-microbeads-chance-oceans-aquatic-species.html https://www.cell.com/current-biology/abstract/S0960-9822%2813%2901253-0
https://gizmodo.com/why-those-little-plastic-microbeads-in-your-soap-are-so-1588673783?utm_campaign=socialflow_gizmodo_twitter&utm_source=gizmodo_twitter&utm_medium=socialflow