Pequeños emprendedores: Tips y herramientas para hacer crecer tu negocio

Comenzar un negocio es toda una aventura, con sus retos y oportunidades, desde desarrollar la idea hasta crear tus perfiles en internet. Pero, como les sucede a los pequeños emprendedores, el verdadero desafío está en crecer de manera estable y, así, empezar a ver beneficios.

Así, existen muchos obstáculos que debemos sortear, ya sea entender a nuestro público objetivo, generar leads o conseguir clientes potenciales. También, debemos entender que el mercado cambia y, quizás, a veces tendrás que dejar de lado tus ideas, para enfocarte en crear el contenido que quiere tu público objetivo.

¿Qué debemos saber cómo pequeños emprendedores?

Pequeños emprendedores: Tips y herramientas para hacer crecer tu negocio.
Debemos emprender las diferencias entre el comercio tradicional y el digital. Crédito: Microsoft 365/Unsplash

En los últimos años, todos los negocios han invertido grandes sumas de dinero y esfuerzo, en mejorar su presencia en la web. El cambio en el modelo de consumo mundial, así lo demanda; en México, por ejemplo, el comercio electrónico o e-commerce, creció un 27% desde el 2020 hasta 2022, y este año, solo confirmó su crecimiento exponencial. Según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online.

Estos cambios en los hábitos de consumo, abren un nuevo abanico de opciones y herramientas que, los pequeños emprendedores, debemos dominar. Por lo tanto, debemos tener clara la estrategia a seguir, si queremos que nuestro negocio crezca.

Así que, lo primero que debemos tener en cuenta, es que los negocios por internet cuentan con características propias. Si bien es cierto que un negocio tradicional puede adaptarse a canales digitales, hay que definir que el e-commerce necesita un plan que entienda al consumidor, el mercado y el medio en el que se desempeña.

Conoce a tu público objetivo

Pequeños emprendedores: Tips y herramientas para hacer crecer tu negocio.
Debemos conocer cuál es nuestro público objetivo. Crédito: Melanie Deziel/Unsplash

Para conseguir incrementar nuestro tráfico de leads y afianzarnos en el mercado que nos interesa, debemos conocer bien nuestro público. Realizar una investigación sobre sus hábitos, aspiraciones, forma de hablar, necesidades y, sobretodo, qué opina de nuestra marca, es esencial.

Una herramienta fundamental para este paso, es LeadGen Tools, que nos ayudará como pequeños emprendedores, a investigar sobre los posibles clientes locales e internacionales. Ofrece herramientas que nos otorga información de contacto, así, seremos capaces de conectar con ellos. Analizar esta información constantemente es vital, ya que los consumidores suelen cambiar de intereses, así que debemos adaptarnos a sus necesidades.

Elige tus canales

Pequeños emprendedores: Tips y herramientas para hacer crecer tu negocio.
Debemos comprender bien los medios en los que vamos a promocionar. Crédito: Nathan Dumlao/Unsplash

Tener presencia en internet, no significa que debas estar en todos los canales y redes sociales existentes. Nadie puede estar en todos los lugares a la vez y ese es un error común de los pequeños emprendedores. Así que lo primero, es entender en qué canal suele estar tu público objetivo y cómo funciona.

Una vez definido los medios en donde interactuarás, empieza a trazar objetivos específicos para cada uno. Así, crearás contenido de calidad y obtendrás resultados inmediatos.

Siempre escucha a tus clientes

Pequeños emprendedores: Tips y herramientas para hacer crecer tu negocio.
Siempre debemos escuchar lo que quieren los clientes. Crédito: Jason Goodman/Unsplash

Bill Gates una vez dijo:

«Tus clientes más insatisfechos, son tu mayor fuente de aprendizaje».

La crítica constructiva de nuestro servicio, producto o experiencia de usuario, nos ayudará a mejorar el negocio y dirigirlo por el camino correcto. Pero no solo se trata  de la insatisfacción del cliente, considera cada reseña, revisa constantemente los comentarios y trabaja en base a ellos.

Asimismo, intenta mantenerte activo en las conversaciones, interactúa con tu público y demuéstrales que formas parte de esa comunidad. Escuchar lo que piden y mejorar lo que les gusta, ayudará aportar valor real a tus clientes y a crecer como pequeños emprendedores.

Personaliza y crea un vínculo

Pequeños emprendedores: Tips y herramientas para hacer crecer tu negocio
Teenemos que crear un vínculo con nuestros usuarios. Crédito: Austin Kehmeier/Unsplash

Internet es inmenso y cuenta con millones y millones de personas, pero a nadie le gusta ser solo «uno más». Es por ello que una de las reglas más importantes en los negocios online, es personalizar el trato con los clientes y crear vínculos.

Aunque no lo creas, un mensaje personalizado, un agradecimiento especial después de una compra, o una campaña de email marketing con algún beneficio que incluya su nombre, significa mucho más de lo que crees.

Existen muchas herramientas para automatizar estas acciones y que nos ayudan como pequeños emprendedores. Así, no tendrás que pasar horas redactando emails y mensajes individuales. 

Usa herramientas para tener más alcance

Pequeños emprendedores: Tips y herramientas para hacer crecer tu negocio.
Debemos aprovechar todas las herramientas que tenemos a disposición para crecer como negocio. Crédito: LeadGen Tools.

Lo más importante de estar en internet y que nuestro negocio sobreviva, es destacarse sobre la competencia. Así que nuestro contenido y producto debe aportar valor a quien nos vea. A nadie le importa que seamos pequeños emprendedores o un negocio establecido, solo le interesa que el contenido sea de valor.

No solo se trata de ofrecer mejores precios, la calidad y el servicio son los que, a final del día, le darán el costo a nuestro producto. Pero la estrategia en la creación de contenido, generación de leads, captación de clientes y presencia en las redes sociales, es lo que, a final del día, hará que, lo que ofreces, llegue o no a las masas.

Es por ello que, en el mundo del negocio actual, existen diversas herramientas para mejorar la visión final que tiene el público de ti. Como mencionamos, LeadGen Tools ofrece una variedad de opciones, no solo para la captación de clientes, sino para la creación de contenido. 

Principalmente, trabaja con Inteligencia Artificial, lo que nos da una variedad de opciones para la creación artículos para nuestro blog o página web, publicaciones para redes sociales, contenido multimedia, como videos, imágenes, reels, flyer publicitarios y más. Además, al estar vinculado con ChatGPT-4, es una mina infinita de ideas, donde podrás programar campañas de marketing, obtener ideas para emails y publicaciones, temas de conversación, administrar tu contenido y un largo etcétera.

Cómo pequeños emprendedores, hacer establecer un negocio, es un reto. Sin embargo, siguiendo estos tips, combinados con tu iniciativa y ganas de crecer, brindarán los frutos necesarios para que nuestra marca sea lo suficientemente reconocida. No pierdas el horizonte, evoluciona junto a tú público y observa te fortalecerás en el mundo de los negocios.

Referencias:


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Erick Sumoza

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal