Síguenos en Google News:

Nuevo estudio indica que los pulpos pueden sentir dolor, similar a como lo hacen los seres humanos,

Durante un nuevo estudio, se llegó a la conclusión de que los pulpos tienen la capacidad de sentir dolor, similar a la forma en que los humanos lo hacen.

El estudio proporcionó datos que explican como es que los pulpos pueden experimentar además de dolor, angustia, y emociones complejas como la emoción que conlleva una pérdida, no solamente limitándose a los procesos que conllevan las lesiones físicas.

Martin Heidegger, indicó que las cuestiones emocionales generalmente son atribuidas a la especie humana, sin embargo subrayó que la biología marina puede estar cerca de abrir el campo hacia otras especies además del ser humano son capaces de experimentar este tipo de procesos.
En el caso de los pulpos, pueden verde afectados por dolores emocionales complejos.

El proceso que implica el dolor, no solamente está vinculado a una respuesta física del organismo, también converge con factores más profundos en organismos más complejos, factores que implican procesos emocionales como la pérdida y el duelo, teniendo efectos que repercuten en el estado anímico de las especies.
Anteriormente estas reacciones se habían apreciado algunos vertebrados, como chimpancés e incluso perros domésticos.
Sin embargo recientemente, un estudio ha revelado que los pulpos poseen también la capacidad de procesar este tipo de emociones.

Los pulpos son considerados como los invertebrados más completos y desarrollados neurológicamente hablando entre los invertebrados de la Tierra.
Escasos estudios anteriores se habían dedicado a intentar analizar la capacidad que poseen en el proceso de experimentar dolor, o los efectos traumáticos que pueden llegar a experimentar debido a cuestiones negativas.

La neuróloga Robyn Crook, de la Universidad Estatal de San Francisco, ha mencionado que son capaces de sentir dolor
emocional agudo.

Y añadió que:
“Incluso en ausencia de pruebas sobre la conciencia o la sensibilidad en los cefalópodos, queda claro que las respuestas demostradas por los pulpos en este estudio son tan similares a las que expresarían los mamíferos que experimentan dolor, que puede hacer un argumento de precaución razonable de que el estado interno de estas especies dispares probablemente también sea similar “, concluye Crook.

Las investigaciones de la neuróloga permiten comprender que, esta especie es capaz de responder reflexivamente ante diversos estímulos negativos, además, poseen la capacidad de sentir vergüenza.

La metodología aplicada por Crook, se basó en elegir a diferentes grupos de pulpos, y administrarles inyecciones con diversas sustancias.

Los resultados obtenidos posteriormente a una sesión de entrenamiento, en una caja de tres cámaras, mostró que los ejemplares que fueron inyectados con ácido acético en uno de sus tentáculos, solían evitar de manera clara la cámara en la que recibieron ese estímulo dañino.

Mientas que aquellos ejemplares que fueron inyectados con otro tipo de solución no nociva, Por el no tuvieron ningún comportamiento evasivo.

Aunado a lo anterior, a los pulpos que habían recibido la inyección dolorosa, se les inyectaba un analgésico, este grupo optaba por elegir la cámara en que sentían experimentar la sensación de alivio al dolor.

La elección por el lugar donde experimentaban alivio y tranquilidad, se tomó como una evidencia fuerte y sustentada sobre la experimentación del dolor afectivo en esta especie.
No habría razón para pensar que en otro tipo de organismos con sistemas neuronales complejos pudiera ser de otra forma.

“Nuestro objetivo con este estudio era trasladar la cuestión del dolor de invertebrados más allá de toda duda razonable, de modo que los esfuerzos para regular mejor su uso humano puedan continuar con una sólida base probatoria que hasta ahora ha sido carente.”-dijo el laboratorio de Crook en un comunicado.

 

Observan que los pulpos golpean peces y quizás sea por rencor (Video Incluido)

 

https://twitter.com/digitalcerebro/status/1230377754551619586

Síguenos en Google News:

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal



Acerca de Rafael Terán






MÁS PUBLICACIONES DE NUESTRA REVISTA