Los moken un grupo de entre 2000 a 3000 gitanos del mar tienen una cultura ancestral basada en el mar. Viven en una isla del mar de Andamán en las actuales Birmania y Tailandia.
Los niños pasan gran parte de su tiempo buceando en el mar, lo que les ha ayudado a desarrollar la habilidad de ver con total claridad debajo del agua.
Normalmente cuando vez bajo el agua todos se ve borroso ya que los ojos no se acomodan, pero los niños moken son capaces de adaptar su pupila y cambiar la forma del lente, las focas y delfines también poseen esta capacidad.
Anna Gislen de la Universidad de Lund en Suecia ha trabajado con los niños Moken por más de dos décadas para entender mejor esta increíble habilidad que solo los niños poseen.
Gilsen y su equipo estudiaron a los adultos Moken y observaron que ninguno de ellos conserva la habilidad y sospechan que se debe a que con la edad el lente del ojo se vuelve menos flexible
En un mes fueron capaces de enseñar a niños europeos a ver debajo del agua con la misma claridad.
Para entrenar a los niños fueron necesarias 11 sesiones, en las que hicieron a los niños sumergirse en el agua y colocar su cabeza a 50 cm de un display con cartas con patrones de líneas verticales u horizontales. Después de observar las cartas tenían que nadar y reportar el patrón que habían observado. Cada vez las líneas eran más delgadas por lo tanto más complejas.
Gislen Comenta: “Fue diferente para cada niño, pero en un punto su visión mejoró repentinamente, les pregunté si hacían algo diferente y ellos respondieron: No solo puedo ver mejor ahora”.
Los niños europeos mantuvieron su habilidad incluso 8 meses después de la última sesión de entrenamiento.
Actualmente el estilo de vida de los Moken ha cambiado mucho y ya no pasan tanto tiempo bajo el agua, así que quizás los recién nacidos ya no adquieran esta habilidad.