Descubre qué son los microplásticos y en qué productos puedes encontrarlos: ¿Por qué se utilizan y cómo puedes evitarlos?
¿QUÉ SON LOS MICROPLÁSTICOS?
Se trata de pequeños fragmentos de plástico que se originan a partir de residuos como botellas, envases y textiles sintéticos, entre otros. Su tamaño es menor a los 5 mm de largo y son insolubles en agua, por lo que se filtran y acaban en los mares.

Microplásticos primarios y secundarios
Los microplásticos se dividen en dos tipos: primarios y secundarios. Los ejemplos de microplásticos primarios incluyen microesferas que se encuentran en productos para el cuidado personal, gránulos de plástico (o nurdles) utilizados en la fabricación industrial y fibras plásticas utilizadas en textiles sintéticos (p. ej., nailon ).

Los microplásticos primarios ingresan al medio ambiente directamente a través de varios canales, por ejemplo, el uso del producto (p. ej., productos de cuidado personal que se lavan en los sistemas de aguas residuales de los hogares), pérdidas no intencionales por derrames durante la fabricación o el transporte, o abrasión durante el lavado (p. ej., lavado de ropa hecha con textiles sintéticos).
Los microplásticos secundarios se forman a partir de la descomposición de plásticos más grandes; esto suele suceder cuando los plásticos más grandes se someten a la intemperie, a través de la exposición, por ejemplo, a la acción de las olas, la abrasión del viento y la radiación ultravioleta de la luz solar.
Impactos ambientales y de salud
Los microplásticos no son biodegradables. Así, una vez en el medio ambiente, los microplásticos primarios y secundarios se acumulan y persisten. Se han encontrado microplásticos en una variedad de entornos , incluidos los océanos y los ecosistemas de agua dulce. Solo en los océanos, la contaminación plástica anual, de todos los tipos de plásticos, se estimó en 4 millones a 14 millones de toneladas a principios del siglo XXI. Los microplásticos también son una fuente de contaminación del aire , ya que se encuentran en forma de polvo y partículas fibrosas en el aire. Se desconocen los efectos en la salud de la inhalación de microplásticos.
Para 2018, en ecosistemas marinos y de agua dulce combinados, se habían encontrado microplásticos en más de 114 especies acuáticas. Se han encontrado microplásticos alojados en el tracto digestivo y los tejidos de varios animales marinos invertebrados , incluidos crustáceos como los cangrejos .

Es probable que los peces y las aves ingieran microplásticos que flotan en la superficie del agua, confundiendo los trozos de plástico con comida. La ingestión de microplásticos puede provocar que las especies acuáticas consuman menos alimentos y por lo tanto tengan menos energía para llevar a cabo sus funciones vitales, y puede resultar en toxicidad neurológica y reproductiva. Se sospecha que los microplásticos se abren camino en las cadenas alimentarias marinas , desde el zooplanctony peces pequeños hasta grandes depredadores marinos.
PRODUCTOS EN LOS QUE SE PUEDEN ENCONTRAR MICROPLÁSTICOS
Algunos de ellos son los de higiene personal y cosméticos, como jabones, dentífricos, cremas exfoliantes, geles de ducha y protectores solares.

La mayoría de las partículas destinadas a estos productos están compuestas de polietileno y tienen tamaños comprendidos entre 450-800 micras. En la UE, se estima que se pudo utilizar cerca de 800 toneladas de microplásticos en productos cosméticos en el año 2015. Así lo afirma un estudio encargado por la Comisión Europea.
Pueden encontrarse, además, en productos de limpieza para el hogar. Este es el caso de los detergentes para la ropa y similares.

También ocurre con ciertos alimentos, como la sal, los pescados y los mariscos, al igual que con bebidas como la cerveza. No obstante, esto no significa que todos los productos citados anteriormente contengan necesariamente microplásticos en su composición.
Estas partículas suelen ser utilizadas en su fabricación con diferentes propósitos. Su poder abrasivo lo convierte en un elemento noble para productos exfoliantes y pastas de dientes.

Por otra parte, como el plástico es un material económico y moldeable, permite abaratar costos. Esto supone una ventaja a la hora de rellenar los envases, sobre todo en el caso de los productos de limpieza.
IDEAS PARA EVITAR LOS MICROPLÁSTICOS

Como consumidor, es importante informarse acerca de la composición y el origen de los productos que se adquieren. Leer las etiquetas es clave en este sentido.
Si la misma no lo indica, puedes contactar directamente a la marca para consultar. Las alternativas sostenibles, que crecen cada día en el mercado, son una excelente manera de contribuir a un planeta sin plásticos.